La tablilla imposible. Ofrecen un millón de dólares para quien pueda descifrarla

0
3
Rate this post

El guion del Valle del Indo, considerado el último gran misterio de la escritura antigua, lleva 150 años desconcertando a lingüistas e historiadores. Descubierta en 1875 en el actual Pakistán, esta colección de 400 símbolos grabados en tablillas de arcilla perteneció a una civilización contemporánea de los egipcios y sumerios. El gobierno de Tamil Nadu acaba de lanzar un desafío sin precedentes: un premio de un millón de dólares para quien descifre su significado, según informan desde IFLScience.

A diferencia de otros sistemas de escritura antigua, estos caracteres no aparecen en textos largos ni en contextos bilingües. Los 4.000 ejemplares encontrados suelen mostrar secuencias de 4-6 símbolos acompañando grabados de animales, lo que sugiere su uso en transacciones comerciales o identificación de mercancías. «Es como tener las etiquetas de un supermercado neolítico sin saber qué producto representan», explica la Dra. Rita Wright, especialista en civilización del Indo.

Tecnología contra el reloj de la historia

El concurso, impulsado personalmente por el ministro Muthuvel Karunanidhi Stalin, permite usar cualquier método para descifrar los caracteres, siempre que sea verificable científicamente. Esto incluye usar la inteligencia artificial, algo que ya tiene precedentes: en 2023, el análisis computacional de rollos carbonizados en Pompeya permitió leer textos considerados ilegibles.

Este tipo de iniciativas coinciden con hallazgos que replantean nuestra visión del pasado. En Turquía, arqueólogos descubrieron recientemente tumbas del siglo VI con losas de 300 kg para evitar que los muertos ‘resucitaran’, demostrando antiguos temores a epidemias o creencias sobrenaturales. Más sorprendente aún fue el hallazgo en Indonesia de una herramienta de piedra de 45.000 años con diseño aerodinámico, que cuestiona las capacidades técnicas de nuestros ancestros.

La combinación de textos ultracortos, ausencia de referencias bilingües, contexto cultural perdido y debate sobre su naturaleza lingüística convierten al guion del Indo en el enigma epigráfico más complejo de la antigüedad. Mientras la escritura cuneiforme se tradujo gracias a inscripciones trilingües, aquí los investigadores solo disponen de:

  • Símbolos aislados en sellos de esteatita
  • Ausencia de textos narrativos
  • Contexto cultural desaparecido hace 3.000 años

Equipos de la Universidad de Cambridge y el MIT están combinando técnicas: algunos analizan la frecuencia de símbolos como si fueran código, otros usan redes neuronales para compararlos con sistemas conocidos. Pero como advierte el profesor Asko Parpola, decano de los estudios sobre el Indo: «Podría ser protoescritura, solo comprensible para sus creadores».

Sea cual sea el resultado, el premio ya ha logrado su objetivo: revitalizar el interés por una civilización que construyó las primeras ciudades planificadas con baños y alcantarillado, pero cuyo legado escrito sigue siendo un jeroglífico sin resolver. Su descifrado podría revelar desde tratados comerciales hasta mitologías perdidas, completando un capítulo esencial de nuestra historia común.

El artículo La tablilla imposible. Ofrecen un millón de dólares para quien pueda descifrarla fue publicado originalmente en Andro4all.