Han simulado el impacto del asteroide Bennu en la Tierra. La perspectiva no es muy buena

0
3
Rate this post

El asteroide Bennu, una roca espacial del tamaño de una colina, podría colisionar contra nuestro planeta en septiembre de 2182, con una probabilidad del 0,04%. Aunque pueda parecer una cifra pequeña, los científicos han querido adelantarse para entender qué consecuencias tendría este impacto y cómo podríamos prepararnos para un evento que, aunque improbable, tendría consecuencias globales.

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Pusan, en Corea del Sur, ha utilizado el superordenador Aleph para realizar una simulación detallada de este posible impacto, según nos cuenta Science Advances. Bennu mide unos 500 metros de diámetro, y aunque es mucho más pequeño que el asteroide que acabó con los dinosaurios (que medía entre 10 y 15 kilómetros), sus efectos serían lo suficientemente graves como para cambiar la vida en la Tierra.

Un invierno que podría cambiar nuestras vidas

El choque liberaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo a la atmósfera, suficientes para provocar una caída de temperatura de 4 grados en todo el planeta. Este cambio brusco afectaría a las lluvias, que se reducirían un 15%, alterando los ecosistemas terrestres y marinos. La simulación, la más completa hasta la fecha, incluye por primera vez el impacto en estos ecosistemas.

Los resultados más preocupantes tienen que ver con la supervivencia de las plantas. Otro visitante espacial que podría impactar contra la Tierra nos recuerda que estos eventos son más comunes de lo que pensamos. La destrucción del 32% de la capa de ozono dejaría a las plantas sin protección contra la radiación solar, lo que reduciría la fotosíntesis en un 30%.

La buena noticia es que la vida marina podría recuperarse en cuestión de meses. Las algas, especialmente las diatomeas, prosperarían gracias al hierro presente en el polvo del asteroide y el material terrestre expulsado durante el impacto. El conocido como «Dios del Caos» es uno de los asteroides más vigilados, y por eso la NASA desarrolla misiones para estudiar mejor estos objetos espaciales.

Los científicos Lan Dai y Axel Timmerman, autores del estudio, señalan que es imposible saber con exactitud cuántos asteroides grandes han impactado contra la Tierra a lo largo de su historia. Los procesos de erosión borran o cubren los cráteres, y algunos asteroides explotan en la atmósfera dejando solo restos difíciles de identificar. Aun así, calculan que rocas espaciales de tamaño mediano nos visitan cada 100.000-200.000 años.

Este hallazgo sugiere que nuestros antepasados ya sobrevivieron a impactos similares, lo que podría haber influido en nuestra evolución. La humanidad probablemente sobreviviría a un encuentro con Bennu, pero necesitaríamos adaptar nuestro estilo de vida durante años. Las simulaciones como esta nos permiten prepararnos mejor para un evento que, aunque poco probable, podría cambiar el mundo tal y como lo conocemos.

El artículo Han simulado el impacto del asteroide Bennu en la Tierra. La perspectiva no es muy buena fue publicado originalmente en Andro4all.