
¿Recuerdas cuando te dijimos el significado de Tralalero tralala y otros memes de animales irreales hechos con IA? Bueno, resulta que a este tipo de memes encaja en una categoría conocida como Brainrot AI. Si no sabes de qué estamos hablando, no te preocupes que ya te lo explicamos.
El término Brainrot significa “podredumbre cerebral” y engloba a todo aquel contenido que, a diferencia de otros memes de Internet, tiene poco o nada de sentido por lo absurdo que es. Pueden ser imágenes o vídeos, no necesariamente deben ser creados con inteligencia artificial. Pero aquí nos centraremos en el «Brainrot AI» por su popularidad actual.
El origen de Brainrot AI: de dónde surgió este término
Las referencias más antiguas a este término datan del año 2007 en Twitter (ahora X), ya que en ese momento un usuario en dicha red social llamado @IzzyNeis catalogó los reality shows de citas como brainrot o “podredumbre cerebral”. Además, ese año una usuaria conocida como @carrissa calificó con este mismo término el pasar tiempo navegando en Internet de forma constante.
El término siguió popularizándose debido a que, en el juego The Elder Scrolls V: Skyrim, se puede sufrir una enfermedad llamada podredumbre cerebral. No sería hasta el 2020 que el término comenzaría a utilizarse para catalogar contenido de redes sociales que cumple con las características ya mencionadas.
Ya para 2024, brainrot fue la palabra del año elegida por la Oxford University Press, validando la relevancia que adquirió en la modernidad. Ese mismo año, con la IA ya bien establecida en el uso cotidiano, empiezan a llegar los primeros memes brainrot hechos con inteligencia artificial. No obstante, no fue sino hasta 2025 cuando el término «Brainrot AI» se hizo viral gracias a los memes italianos de animales ficticios creados con IA, siendo Tralalero Tralala el más conocido de todos.
¿Hay algún problema subyacente con el brainrot AI?
Decir que todo el brainrot AI tiene algún problema es algo difícil de precisar, ya que el contenido de este tipo no suele tener un significado definido. Sin embargo, dependiendo de la situación, el contexto y lo que expresen, es posible que los mismos puedan ocasionar uno de estos problemas o contribuir a los mismos en redes:
- Se pueden usar como una forma de acoso disimulado: aunque este tipo de contenido no suele tener un significado definido, las imágenes y los textos escritos se pueden utilizar para hacer burlas de otras personas y acosarlas por Internet.
- Problemas éticos con el uso de la inteligencia artificial: si se usa inteligencia artificial para crear memes la duda de cómo fueron entrenadas dichas herramientas es algo que siempre estará presente. Por ejemplo, nunca quedará claro si se utilizaron datos de terceros sin el consentimiento de dichas personas o bajo qué parámetros está siendo entrenada de modo que no generen material ofensivo.
- Pueden ser perjudicial para niños y adolescentes en grandes cantidades: una investigación realizada y publicada por la especialista en el comportamiento humano, Gisele Hedler, concluyó que el consumo constante de este tipo de contenidos puede contribuir a que los niños y adolescentes experimenten una reducción de su capacidad para concentrarse, su creatividad, así como también su pensamiento crítico.
- Exceso de contenido sin valor o sustancia: por último, pero no menos importante, la facilidad con la que se crea y se viraliza contenido sin valor o propósito hace que las redes se colmen de contenido sin sentido. Esto contribuiría a que el contenido que ofrezca información de valor se pierda y no sea visto por los internautas.
Aunque el contenido brainrot AI no parezca la gran cosa por lo absurdo que puede ser, no significa que no traiga problemas consigo. Aún se está estudiando el alcance de este tipo de contenido, pero es importante vigilar desde ya el contenido que los niños y adolescentes ven en redes sociales. Todo es cuestión de centrarse en el contenido que sí te da información de valor e ignorar lo que no genera nada positivo.
Por último, pese a los posibles problemas de atención que puede generar el contenido brainrot, es fundamental aclarar que, hasta la fecha, no se ha demostrado que el contenido brainrot AI sea creado por personas con problemas mentales de algún tipo. Tampoco se ha demostrado que genere algún tipo de deterioro mental como su nombre implica.
Y tú … ¿qué opinas? ¿Consideras que el contenido brainrot AI es problemático o es algo que disfrutas? Déjanos tu comentario y no olvides compartir esta publicación en tus redes sociales si te ha sido útil.
La entrada Brainrot AI: ¿Diversión inofensiva o síntoma de una enfermedad digital? se publicó primero en Androidphoria.