Así funciona la nueva IA que predice cómo vas a envejecer y qué enfermedades podrías tener

0
20
Dos personas mayores colaborando para completar un puzle, como ejemplo de actividad para mantener la salud cognitiva y prevenir el deterioro asociado al envejecimiento

Imagina que una sola imagen de tu cerebro pudiera revelar cuánto tiempo vivirás, qué enfermedades podrías tener y lo rápido que vas a envejecer. Aunque suene utópico, esto será posible gracias a la inteligencia artificial y ya está aquí. Un nuevo modelo predictivo desarrollado por un equipo de investigadores internacionales ha conseguido descifrar el ritmo real de envejecimiento de una persona a partir de una simple resonancia magnética cerebral. Este sistema, que aún no está disponible para uso clínico, podría cambiar en el futuro la forma en que se abordan la salud preventiva y el envejecimiento. Esto se suma a los últimos avances que permiten poner fin a la artrosis de rodilla o incluso detectar el cáncer antes de que sea tarde.

Como advertencia de vital importancia, tenemos que recalcar de que la información presentada en este artículo se basa en una investigación científica en fase experimental. El modelo de IA (DunedinPACNI) no es una herramienta de diagnóstico clínico disponible para el público y no debe sustituir en ningún caso el consejo, diagnóstico o tratamiento de un profesional médico cualificado.

La IA nos alertará de posibles enfermedades

La clave está en un algoritmo llamado DunedinPACNI, entrenado con miles de imágenes cerebrales, que ha logrado superar en precisión a cualquier tecnología de antaño que calculase la edad cerebral. Y de hecho, va más allá, porque además de analizar el envejecimiento del cerebro, hace una estimación del deterioro físico general del organismo. Todo gracias a la inteligencia artificial y tu cerebro, y lo hace con una fiabilidad que ha dejado boquiabiertos a científicos de todo el mundo.

«El cerebro funciona como un espejo del envejecimiento corporal. DunedinPACNI no solo predice la edad biológica, sino que revela cómo factores socioeconómicos y hábitos tempranos dejan huellas visibles en nuestra estructura cerebral décadas después», señala la Doctora Terrie Moffitt, autora del estudio.

El estudio fue entrenado con los datos de Dunedin Study, un estudio que siguió a 1.037 personas nacidas en Nueva Zelanda entre 1972 y 1973. Posteriormente, su fiabilidad se confirmó mediante el análisis de 45.000 escáneres cerebrales del UK Biobank, alcanzando una precisión del 89 % (con un intervalo de confianza del 95 %) para predecir la aparición de múltiples enfermedades crónicas en un plazo de diez años.

Profesional sanitaria explicando información médica a una paciente en una consulta, en relación con la detección precoz del cáncer de mama
‘La detección temprana de recaídas en cáncer de mama es crucial. Esta nueva tecnología busca mejorar el pronóstico mediante análisis avanzados. Foto: Freepik

A estos individuos se les han medido durante años decenas de biomarcadores que reflejan el estado del corazón, los pulmones, los riñones, el sistema inmunológico, el metabolismo o la salud dental. Y ahora, a partir de las resonancias cerebrales realizadas a estos mismos sujetos al llegar a los 45 años, un modelo de inteligencia artificial ha aprendido a vincular las características del cerebro con el envejecimiento biológico del cuerpo.

El resultado es impactante, porque la IA logra detectar señales en la estructura del cerebro que se asocian con un envejecimiento más acelerado: menor grosor de la corteza cerebral, menos volumen de materia gris, o mayor tamaño de los ventrículos, entre otros. Y lo más relevante es que esos cambios no solo indican el envejecimiento del sistema nervioso, sino que reflejan un deterioro general que afecta a múltiples órganos.

Esta medida, conocida como DunedinPACNI, ha sido validada en otros grandes estudios internacionales, como el Biobanco del Reino Unido o el de la enfermedad de Alzheimer. Y los resultados dejan claro que cuanto más alto es el ritmo de envejecimiento que calcula la IA, mayor es el riesgo de padecer enfermedades como demencia, problemas cardiovasculares, signos de debilidad física o incluso muerte prematura. También se ha observado una clara relación con factores sociales, que determina que las personas con menor nivel educativo o ingresos más bajos tienden a envejecer más rápido según este sistema.

Indicador en Resonancia Magnética Cambio Asociado al Envejecimiento Acelerado Implicación Clínica Potencial
Grosor cortical Disminución Mayor riesgo de deterioro cognitivo
Volumen de materia gris Reducción Asociado a la aceleración del envejecimiento global
Tamaño de los ventrículos cerebrales Aumento Relacionado con mayor riesgo de demencia y fragilidad física
Hiperintensidades de la materia blanca Aumento Indicador de daño microvascular cerebral

Pero hay algo aún más inquietante. Esta IA no solo sirve para predecir enfermedades que podemos tener en un futuro, sino que también podría utilizarse para adaptar estrategias personalizadas de prevención. Si se detecta que una persona está envejeciendo a mayor velocidad de lo normal, podrían tomarse medidas antes de que aparezcan síntomas graves.

Residencia de ancianos
Anciano con su cuidadora en la residencia, que de la mano de la IA puede cambiar su vida. Foto: Freepik

Por ahora, eso sí, esta herramienta se encuentra en fase de investigación. Todavía no está disponible en hospitales o clínicas, y tampoco está preparada para ser usada en poblaciones más diversas. Los científicos insisten en que se requieren más estudios, sobre todo en personas de distintas etnias, para garantizar que sus predicciones funcionen correctamente en todo el mundo.

Por primera vez, el cerebro se convierte en una especie de espejo del cuerpo, y lo que refleja no es solo lo que somos, sino también lo que nos espera. El envejecimiento ya no es un misterio reservado al paso del tiempo, sino es una variable que, gracias a la tecnología, podemos empezar a leer antes de que se manifieste, y algún día, incluso controlar.

The post Así funciona la nueva IA que predice cómo vas a envejecer y qué enfermedades podrías tener appeared first on ADSLZone.

Valora este post