
Si tienes un móvil viejo, un portátil que apenas enciende o un cajón lleno de cables y aparatos electrónicos sin uso, este artículo es para ti. Aunque parezcan obsoletos, muchos de esos dispositivos aún tienen potencial, y con un poco de creatividad puedes darles una segunda vida útil, divertida o incluso decorativa. Además, estarás reduciendo el impacto ambiental del desecho electrónico, que no deja de crecer año tras año.
Reciclar tecnología en casa se ha convertido en una tendencia que cada vez sigue más gente, y mucho tiene que ver con que es barato y puede sacarte de algún problema. Lo mejor de todo es que hay ideas para todos los niveles.
¿Qué hacer con un móvil antiguo?
Empecemos por lo más fácil: ¿qué puedes hacer con ese móvil antiguo que guardas por si acaso? Una de las opciones más útiles es convertirlo en una cámara de seguridad para casa. Solo tienes que instalar una aplicación gratuita como Alfred o Manything, conectarlo al WiFi y colocarlo en una zona que quieras vigilar, y tendrás una cámara funcionando las 24 horas sin gastar ni un euro.
También puedes convertir ese mismo móvil en un reproductor multimedia para el coche, el baño o la cocina. Instala apps de música o podcasts, conéctalo a unos altavoces Bluetooth o por cable y ya tienes un dispositivo exclusivo para ambientar tus trayectos o tus tareas diarias, sin gastar la batería de tu terminal principal. Será como un iPod que solo usarás en determinados momentos.

Los ordenadores también pueden tener una segunda oportunidad. Si tienes un portátil viejo, plantéate instalarle una distribución ligera de Linux, como Lubuntu o Linux Mint. Con eso, puedes transformarlo en un centro multimedia para el salón, ideal para ver series, reproducir música o incluso emular consolas retro. Si no quieres complicarte con el sistema operativo, otra opción es instalar Plex o Kodi y usarlo como centro de contenidos.
Y si tu viejo ordenador ya no arranca, aún puedes aprovechar sus componentes. Por ejemplo, si el disco duro está en buen estado, puedes comprar una carcasa externa por menos de 20 euros y convertirlo en un disco duro portátil para hacer copias de seguridad.
Para los más manitas, hay ideas aún más creativas. ¿Has oído hablar de los espejos inteligentes? Con una Raspberry Pi, un monitor reciclado y un poco de paciencia, puedes construir un espejo que te muestre la hora, el tiempo o los eventos de esa semana. Hablamos ya de un proyecto que requiere de unos conocimientos avanzados, pero hay tutoriales paso a paso que lo hacen más accesible si no tienes muchísima experiencia.

¿Y qué hay de esos viejos altavoces que suenan bien pero no tienen conexión inalámbrica? Existen receptores Bluetooth muy económicos que puedes conectar para reproducir música desde tu móvil o tablet. En unos minutos, tendrás un sistema de sonido moderno con un toque vintage.
Pero también puedes darle otra vida más decorativa a tus productos, utilizando CDs antiguos para hacer cuadros, mosaicos o adornos que reflejen luz de una manera muy atractiva. También puedes usar componentes electrónicos, como cables, resistencias o placas base, para crear collares, pulseras o, lo mejor de todo, llaveros para auténticos fans de la tecnología.
Consejos para manipular dispositivos
Eso sí, antes de lanzarte a desmontar dispositivos, hay que tener en cuenta algunos consejos de seguridad.
- Nunca manipules baterías hinchadas o que presenten corrosión.
- Tampoco uses herramientas sin protección adecuada: gafas, guantes y un espacio ventilado son básicos.
- Si no estás seguro de cómo empezar un proyecto, busca primero tutoriales fiables en YouTube o páginas especializadas como MakeUseOf o Instructables.
- Si al desmontar un gadget encuentras piezas que no vas a reutilizar, no las tires a la basura común. Muchos ayuntamientos tienen puntos limpios donde puedes dejar residuos electrónicos para que sean reciclados de forma segura.
Reciclar tecnología en casa no solo es útil, también es una forma de aprender, ahorrar y ser más consciente con el entorno. Cada vez que decides reutilizar un dispositivo, estás alargando su vida útil y evitando que termine contaminando en un vertedero.
Así que ya lo sabes. La próxima vez que limpies ese cajón lleno de móviles viejos, cables o mandos a distancia que ya no usas, piénsatelo dos veces antes de tirarlo. Puede que ahí dentro tengas el plan de tu próximo proyecto de fin de semana.
The post No tires tu viejo móvil: así puedes convertirlo en una cámara de seguridad gratis y otros usos más appeared first on ADSLZone.