
Tal como se venía rumoreando, Spotify ha decidido aumentar el precio de su suscripción individual en España. A partir de septiembre, los usuarios tendrán que pagar 11,99 euros al mes, un euro más que los 10,99 euros actuales. Esto supone una subida del 9%, una decisión que afectará tanto a los clientes actuales como a los nuevos.
La noticia no es del todo sorprendente. En abril ya se filtró que la plataforma de streaming planeaba ajustar sus tarifas en varios países, incluyendo España, y ahora la medida se ha hecho oficial. Sin embargo, lo llamativo es que, a diferencia de otras veces, esta subida no viene acompañada de nuevas funciones o mejoras en el servicio. Simplemente, escuchar música en Spotify será más caro.
Una década sin cambios… y luego dos subidas en dos años
Hace no mucho, Spotify era sinónimo de estabilidad en precios. Durante diez años, la suscripción individual se mantuvo en 9,99 euros, hasta que en 2023 dio el primer salto a 10,99 euros. Ahora, apenas dos años después, repite la jugada y lleva el precio a 11,99 euros. Es decir, en muy poco tiempo, el coste ha aumentado dos euros mensuales, algo que no todos los usuarios recibirán con alegría.
Por ahora, los demás planes no se ven afectados. El plan Duo sigue en 16,99 euros, el Familiar en 20,99 euros y la opción para estudiantes se mantiene en 6,49 euros. Pero, ¿por qué sube solo el individual? Spotify explica que el ajuste les permite “seguir innovando” y ofrecer la mejor experiencia, aunque de momento no hay novedades concretas que justifiquen el aumento.
La posible razón detrás: rentabilidad y nuevos horizontes
Spotify cerró 2024 con beneficios por primera vez, un hito importante para la compañía. Sin embargo, su objetivo es ambicioso: llegar a los 1.000 millones de usuarios de pago (actualmente tiene 268 millones). Para lograrlo, necesita más ingresos, y subir precios es una de las estrategias.
Además, se especula con futuras novedades, como la incorporación de audiolibros en España y Latinoamérica o mejoras en calidad de audio. Aunque de momento no hay fechas, es posible que esta subida financie esos proyectos. Eso sí, mientras tanto, los usuarios pagarán más por el mismo servicio.
Otro factor es la presión de los artistas, que desde hace años critican los bajos ingresos que reciben por sus reproducciones. Spotify, a diferencia de gigantes como Apple o Amazon, no tiene otros negocios paralelos que le generen ganancias, por lo que depende totalmente de sus suscriptores.
Con esta subida, algunos usuarios pueden plantearse si seguir en Spotify normalmente, recurrir a trucos para que salga más barato o explorar alternativas. Sin embargo, su catálogo masivo y algoritmos de recomendación siguen siendo difíciles de superar. Eso sí, si el precio se vuelve un problema, siempre queda la opción de compartir un plan familiar o aprovechar descuentos para estudiantes.
Por ahora, toca asumir que escuchar música sin anuncios es un poco más caro. Y cruzar los dedos para que, en algún momento, esa subida se traduzca en mejoras reales.
Fuente | Spotify Newsroom
La entrada Spotify aumenta otra vez el precio en España: la subida es de un 9% se publicó primero en Androidphoria.