La POCO Pad de Xiaomi es una tablet que lleva entre nosotros algo más de un año pero precisamente ahora sigue más en forma que nunca. Las claves de su éxito son un potente apartado multimedia y una apuesta realmente agresiva por la calidad-precio.
Cuando pensamos en comprarnos una tablet, suele haber dos grandes tipos de usuarios: aquellos que piensan en una pantalla grande que les permita ver sus vídeos de Youtube, Tiktok o series en plataformas de streaming por menos de 100 € y los que buscan todo lo contrario, yéndose a modelos de 12 pulgadas o más con potentes procesadores y capaces de mover incluso las apps y juegos más exigentes con total fluidez, pero con precios a menudo bien por encima de los 500 €.
Como tantas otras veces en tecnología, el punto dulce suele estar justo en medio: la gama media nos ofrece dispositivos muy competentes que se atreven con cualquier tarea y que nos dan un rendimiento sorprendentemente bueno por precios muy ajustados.
Es el caso de la POCO Pad de Xiaomi que hoy ponemos a examen.

Xiaomi POCO Pad: ficha técnica y características
| Pantalla | Panel IPS de 12,1 pulgadas Resolución 2,5 K (2560 x 1600) 249 ppi 120 Hz |
|---|---|
| Procesador | Qualcomm Snapdragon 7s Gen2 |
| Memoria y almacenamiento | 6+ 128 GB 8 + 128 GB 8 + 256 GB |
| Batería | 10.000 mAh Carga rápida 33 W Autonomía para unas 12 horas de vídeo |
| Sonido | 4 altavoces Dolby Atmos |
Basta un primer vistazo a la POCO Pad para que sus puntos fuertes queden claros: pantalla grande, potencia y autonomía.
La tablet de POCO monta un display de 12,1 pulgadas con resolución 2,5K y que se mueve a gran fluidez gracias a su tasa de refresco de hasta 120 Hz, una característica que se agradece especialmente en un dispositivo de poco más de 200 €.
La frecuencia de actualización puede parecer poco importante para el usuario menos acostumbrado pero se trata de una de las características que más marcan la experiencia de usuario. Algo tan sencillo como moverse por los menús o hacer scroll en tus redes sociales o en internet se vuelve mucho más agradable a la vista por encima de los 60 Hz, dando una transición de imágenes natural y mucho más suave. A esto se suman sus 600 nits de brillo máximo, suficiente para usarla incluso en exteriores soleados.
Xiaomi POCO Pad

* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.
En cuanto a la potencia tenemos un chipset Snapdragon 7s Gen 2, un procesador con proceso de fabricación de 4 nm que, si bien no forma parte de la gama alta de Qualcomm, sí ofrece potencia más que suficiente para cualquier app de uso habitual y para darnos una gran experiencia con contenidos multimedia. De hecho la tablet puede sin problemas con la gran mayoría de juegos, siendo a menudo suficiente con un par de ajustes gráficos.
Llegamos a la autonomía, su otro gran punto clave, y es que la POCO Pad monta una batería de 10.000 mAh, lo que le da el mismo potencial que muchas power bank. Compatible con carga rápida de 33 W para que su gran capacidad no sea un problema a la hora de cargarla, es capaz de proporcionar hasta 16 horas de reproducción de vídeo, con lo que incluso con un uso muy intenso podrás olvidarte de tener que cargarla a diario.
Cierra el apartado multimedia su sonido, con cuatro altavoces y compatibilidad con Dolby Atmos que le dan una potencia y claridad de sonido que sorprende: la tablet se puede usar como altavoz Bluetooth de rendimiento llamativo, ideal para cuando te pones a limpiar y recoger o hacer cualquier otra cosa.
Las cámaras sí son muy sencillas, y es que al fin y al cabo aquí las usaremos como mucho para leer algún código QR, hacer una foto muy puntual o poner una videollamada. Sus sensores de 8 MP cumplen aquí con estas funciones a la perfección, aunque lógicamente no se les puede pedir más.

La opinión de Topes de Gama
Visto lo más importante de la POCO Pad, ¿cuál es nuestro veredicto?
Bueno, no es ningún secreto que esta tablet nos gusta, y mucho, pero teniendo siempre en cuenta el segmento de mercado al que pertenece. Si quieres un dispositivo sencillo con el que disfrutar de vídeos e imágenes de gran calidad y con el que puedes atreverte incluso a jugar a títulos no demasiado exigentes, no encontrarás una opción mejor que la POCO Pad por este precio.
Además descubrirás que su autonomía impresionante es una gran mejora en la experiencia de usuario. Eso sí, nosotros recomendamos encarecidamente ajustar su tasa de refresco a 120 Hz de forma permanente, incluso para navegar o moverse por lo menús. Esto implica un mayor uso de batería pero la tablet puede permitírselo y el uso general se vuelve mucho más agradable a la vista incluso para las tareas más tontas y simples.
Si por el contrario quieres rendimiento fotográfico de gama alta, un chip capaz de poner los juegos más duros a 120 fps o una pantalla AMOLED, evidentemente necesitarás irte a por dispositivos mucho más caros.
Como detalle final adicional, cabe destacar que a nivel interno la POCO Pad es prácticamente idéntica, sino idéntica del todo, a la Redmi Pad Pro de la marca, dos modelos que se comercializan bajo nombres diferentes pero precios muy parecidos por algún motivo.
| Perfil de Usuario | ¿Es una buena opción? | Justificación (Basada en sus características) |
|---|---|---|
| El Fan del Contenido Multimedia | Sí, excelente. | Su combinación de pantalla grande de 12.1″ a 120 Hz, 4 altavoces Dolby Atmos y una batería de 10.000 mAh la convierten en una máquina ideal para maratones de series y vídeos. |
| El Estudiante | Muy buena, con un extra. | La gran pantalla y autonomía son perfectas para tomar apuntes. Para sacarle el máximo partido, es casi imprescindible adquirir el POCO Smart Pen, que cuenta con 4.096 niveles de presión. |
| El Gamer Exigente | No, es insuficiente. | Aunque solvente para la mayoría de juegos, el Snapdragon 7s Gen 2 no está pensado para ejecutar títulos AAA con gráficos en ultra a 60 FPS estables. Se necesitaría un procesador de gama superior. |



