Mi recomendación gaming para Black Friday: pásate a uno de estos monitores ultrawide

0
25

Hoy vengo a intentar convencerte de algo moralmente discutible: algunos te dirían que no es una buena idea, puede que incluso haya quien defienda lo contrario a lo que te voy a decir, y que además lo haga con muy buenos argumentos. Y sin embargo, me mantengo firme: pásate al ultrawide.

Ojo, que me tomo mi trabajo de voz mala de la conciencia muy en serio y voy a explicarte por qué debes hacerlo, aunque lo primero es lo primero: todo lo que voy a decirte lo diré desde una perspectiva del gaming recreativo. Es decir, pensando sobre todo en que le das a tu nuevo monitor un uso para videojuegos, y además para pasarlo bien de forma relajada, que no tiene nada que ver con lo que requiere un entorno semiprofesional o competitivo. Aquí hoy va de jugar para disfrutar.

PcCom Elysium Pro
PcCom Elysium Pro / Foto: PcComponentes

Por qué elegir un monitor ultrawide

Casi todas las pantallas que usamos actualmente tienen un formato de 16:9, esto es, las resoluciones estándares que tienen prácticamente todos los televisores y que la mayoría de monitores también comparten: 1920 x 1080, 2560 x 1440 o el 4K de toda la vida. Todas ellas mantienen la misma relación de aspecto de 16:9, que es a la vez la culpable de que al ver muchas películas veas barras negras por encima y por debajo de la imagen en pantalla.

¿A qué se debe esto último? A que muchas películas de cine mantienen un formato ultrapanorámico o ultrawide de 21:9, una imagen más alargada. La mayoría de monitores ultrawide actuales de este formato son una versión ampliada del QHD, pasando a entregar 3440 x 1440 píxeles en pantalla.

La mayoría de monitores ultrawide actuales tienen esta resolución y un tamaño de 34 pulgadas, que de nuevo es el resultante de añadir esos píxeles de más a cada lado de un monitor QHD estándar de 27 pulgadas.

¿Por qué lo recomiendo? Bueno, si eres de los que se paran a mirar los paisajes cuando juega un juego gráficamente impresionante o de los que de pequeño se ponía pegado a la pantalla para olvidarse de que había mundo más allá de la pantalla, tengo buenas noticias para ti: esto es lo que estabas buscando.

Ampliar el campo de visión de esa manera proporciona una experiencia mucho más inmersiva tanto si usas una pantalla plana como curva, abarcando casi la totalidad de tu vista periférica. Además los elementos de la interfaz en los juegos pierden protagonismo y se desplazan a los lados, dejándote una experiencia más cinematográfica que nunca, que se multiplica en los juegos en que la interfaz se esconde sola o es de por sí minimalista.

Además la resolución de 3440 x 1440 no es tan exigente en cuanto a hardware: es mucho más fácil de mover que una pantalla 4K y la mejora visual es notable. De hecho en algunos títulos llega a suponer incluso una mejora técnica: ves más sin necesidad de mover la cámara.

Por último, puede suponer una agradecida ventaja para los que usan el ordenador también para productividad: la mayor superficie de pantalla facilita el trabajar en 2 y hasta en 3 ventanas de forma simultánea sin estrecheces, algo que facilita sobremanera algunas labores.

Aún así, no todo es color de rosa

También soy consciente de que el ultrawide tiene muchas pegas, algunas de ellas importantes, y es necesario que tú también las conozcas antes de decidirte a dar el paso.

  • Para empezar, una resolución WQHD requiere de más potencia gráfica que una QHD común. No es una gran diferencia, pero los fps se ven impactados en aproximadamente un 20-30 %. Si vas justo con tu gráfica, debes tenerlo en cuenta.
  • Si juegas competitivo, tener los elementos de la interfaz alejados probablemente no te convenga: muchos jugadores de shooters evitan esta resolución por ello pese a ganar más campo visual.
  • Además, no suele haber problemas con los grandes lanzamientos triple A, pero juegos más humildes o de ciertos géneros (sí, os miro a vosotros, desarrolladores japoneses) no siempre son compatibles con esta resolución desde el día 1 de lanzamiento. Algunos, de hecho, no lo son nunca de forma oficial. Hay mods y programas que lo solucionan en muchos casos, pero no siempre son posibles ni de resultados perfectos.

Este último punto es el más importante para mí, y es que hay títulos como Elden Ring que no recibirán nunca este tipo de soporte por no ir acorde con la visión de los desarrolladores aunque claro, hablamos de un juego capado a 60 fps…

Gigabyte MO34WQC
Gigabyte MO34WQC / Foto: Gigabyte

Los mejores monitores ultrawide para tu PC

No me voy sin dejarte una recomendación de los que valoro ahora mismo como los mejores monitores ultrawide de cara a este Black Friday. Te dejo 3 opciones, desde el más económico a una joya de OLED que aún así mantiene muy buena calidad-precio. No hay una elección mejor o peor: son diferentes opciones para distintos presupuestos y gustos.


  • PcCom Elysium Pro

    PcCom Elysium Pro

    Destacamos: Panel curvo VA de 34 pulgadas, 180 Hz y una relación calidad-precio inigualable

    Precio:

    214,99€

  • ASUS TUF Gaming VG34VQL3A

    ASUS TUF Gaming VG34VQL3A

    Destacamos: Panel VA de 34 pulgadas pero de pantalla plana en este caso, con FreeSync Premium y 180 Hz también

    Precio:

    319,00€

  • Gigabyte MO34WQC

    Gigabyte MO34WQC

    Destacamos: Una maravilla QD-OLED de 34 pulgadas con 175 Hz, 0,03 ms de respuesta y la mejor calidad de imagen para los más exigentes

    Precio:

    729,00€

* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.


Factor a Considerar ¿Por Qué es Importante? (Según investigación) Mi Nivel de Prioridad
Tipo de Panel (VA vs. IPS vs. OLED) El VA ofrece un contraste superior, ideal para juegos oscuros. El IPS tiene mejores colores y ángulos de visión, siendo más versátil. El OLED brinda negros puros y tiempo de respuesta instantáneo, pero con riesgo de burn-in, según análisis de RTINGS. ☐ Inmersión en oscuridad (VA/OLED)
☐ Versatilidad y color (IPS)
Tasa de Refresco (Hz) Para shooters competitivos (CS:GO, Valorant), 144Hz es el mínimo recomendado por la comunidad pro. Para juegos de aventura o RPG, 100-120Hz ya ofrecen una gran fluidez. ☐ Gamer competitivo (+144Hz)
☐ Jugador casual (100Hz+)
Curvatura (ej. 1800R, 1500R) Una curvatura más pronunciada (número R más bajo) aumenta la inmersión al envolver la visión periférica. Una pantalla plana es preferida por algunos para tareas de productividad que requieren líneas rectas precisas. ☐ Máxima inmersión (Curvo)
☐ Uso mixto gaming/trabajo (Plano/Curva suave)
Compatibilidad de Juegos Juegos más antiguos o ports de consolas japonesas (ej. Elden Ring) pueden no soportar 21:9 de forma nativa. Es recomendable consultar la base de datos de PCGamingWiki para verificar la compatibilidad o si existen parches de la comunidad. ☐ Juego principalmente AAA modernos
☐ Juego títulos de nicho o antiguos
En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables
Valora este post