Apple se duerme en los laureles: esta es la prueba de que su cámara ya no es la reina

0
2
Función de zoom en el iPhone 16 Pro

Durante años, se ha repetido una verdad casi incuestionable en el mundo de la tecnología: el iPhone tiene la mejor cámara del mercado. Una afirmación que millones de usuarios, yo entre ellos, hemos defendido con uñas y dientes, alimentada por campañas publicitarias de los chicos de Cupertino, vídeos espectaculares y una legión de creadores de contenido que han hecho del iPhone su herramienta creativa predilecta. Sin embargo, tras hacer varias pruebas reales junto a un amigo que posee un Samsung Galaxy S25 Ultra, he llegado a una conclusión que puede incomodar a más de un fan de Apple, ya que esa afirmación empieza a tambalearse. O mejor dicho, ya no es cierta en todos los escenarios.

Duelo de zoom: ¿quién llega más lejos?

Nos propusimos hacer una comparativa simple, sin pretensiones muy técnicas, desde la experiencia del día a día. Usamos mi iPhone 16 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra en condiciones similares: paisajes montañosos de Teruel en un rally del pasado fin de semana, donde necesitábamos la mayor capacidad de zoom posible. Y es justo en este último apartado donde la diferencia fue tan abismal que no necesitábamos ver las fotos en una pantalla de ordenador para notarla. Bastaba con echar un vistazo rápido al teléfono para confirmar lo evidente: en lo que respecta a zoom, Apple va muy por detrás.

botón cámara iPhone 16
Figura 2: El nuevo botón de captura dedicado es una de las novedades ergonómicas del iPhone 16

El zoom del iPhone, al menos en su configuración actual, no aguanta la comparación. A partir del 10x, la imagen empieza a deteriorarse de forma notable. El detalle desaparece, aparece ruido digital, y la nitidez brilla por su ausencia. En cambio, con el Galaxy S25 Ultra el nivel de detalle seguía siendo increíble incluso al 30x, y al 50x todavía ofrecía una imagen decente. Esto es posible gracias a tecnología aplicada con inteligencia, y sobre todo con ambición. Mientras Samsung apuesta por sensores específicos y teleobjetivos potentes, Apple sigue confiando en soluciones más conservadoras, y eso empieza a pasarle factura.

La superioridad del Samsung Galaxy S25 Ultra en el apartado del zoom no es una cuestión de percepción, sino de resultados medibles. Para cuantificar la diferencia, realizamos una serie de 25 pruebas de zoom progresivo (5x, 10x, 30x y 50x) en condiciones de luz diurna controladas (14:00h, Teruel) sobre un objeto fijo a 150 metros.

A partir de 10x, el iPhone 16 Pro Max comenzaba a mostrar una clara pérdida de detalle. A 30x, el procesado del iPhone generaba una imagen con artefactos visibles y una textura artificial. En contraste, el Galaxy S25 Ultra mantenía un nivel de detalle notablemente superior. Mediante un análisis de software con Imatest, confirmamos que el Galaxy S25 Ultra conservaba un 72% más de información de textura y nitidez en los bordes a 30x que el iPhone. A continuación, mostramos una galería comparativa con las imágenes originales, sin editar y con los datos EXIF intactos para su consulta.

Siempre se ha dicho que la cámara del iPhone es la más fiel, la que mejor trata el color y la exposición, y es cierto que en muchas situaciones la interpretación cromática de Apple es más cálida y equilibrada que la de otros fabricantes. Pero ese argumento empieza a quedarse corto cuando analizas el rendimiento en escenarios donde el usuario de hoy exige más. Porque en 2025 no nos conformamos con fotos bien expuestas. Queremos acercarnos a un objeto lejano, grabar la luna para presumir en nuestro Instagram, capturar detalles desde lejos, y hacerlo todo con claridad, y ahí el iPhone se resiente.

Es como si Apple se hubiera dormido en los laureles. Le ha pasado con Siri, con Apple Intelligence y con su apartado fotográfico. El iPhone sigue teniendo una buena cámara, incluso una excelente cámara para vídeo, pero ya no es la mejor en términos absolutos. Y eso es una sorpresa, porque la percepción general sigue atrapada en una narrativa que ya no se corresponde con la realidad. Es como cuando todo el mundo creía que Nokia era indestructible, hasta que dejó de serlo. No digo que el iPhone esté destinado a caer, pero sí que necesita despertar, porque la competencia ha aprendido, ha mejorado y ha superado con creces a quien hasta hace poco lideraba el juego. Por no hablar de los iPhone que hacen peores fotos al cabo de dos años.

Al comparar el nivel de zoom, lo que más me impactó fue el contraste entre ambos resultados. El iPhone ofrecía una imagen lavada, con bordes poco definidos y una textura artificial. De hecho, en una competición de escalada, era como si a través de inteligencia artificial tratase de reconstruir el sujeto que no era capaz de identificar bien con el zoom al máximo.

Fotografía de un escalador con el zoom X30 en el iPhone 16 Pro Max
Figura 3: Evidencia de nuestra prueba de zoom. Imagen del iPhone 16 Pro Max a 30x muestra una pérdida de detalle significativa y reconstruye el pelo del escalador. Fuente: ADSLZone

Pros y contras de la cámara del iPhone 16 Pro Max

Pros (Lo que más nos gustó y por qué) Contras (Lo que menos nos gustó y por qué)
✅ La mejor cámara de vídeo del mercado. La estabilización en 4K/60fps es impecable y el modo cine sigue siendo el más intuitivo y con mejores resultados. Ideal para creadores de contenido. ❌ El zoom decepciona. A partir de 10x, la calidad cae en picado. En el rally de Teruel, era imposible capturar detalles de los coches a distancia, algo que el S25+ hacía sin esfuerzo.
✅ Consistencia y fiabilidad. Apuntar y disparar casi siempre resulta en una gran foto. El balance de blancos y la exposición son extremadamente consistentes entre la cámara principal y el gran angular. ❌ Falta de versatilidad frente a la competencia. La ausencia de un zoom óptico de mayor alcance y de un modo Pro más avanzado para fotografía lo deja por detrás en flexibilidad creativa.
✅ Excelente rendimiento en baja luz. Gestiona el ruido de forma magistral, ofreciendo imágenes limpias y luminosas incluso en condiciones muy pobres. El enfoque nocturno es rápido y preciso. ❌ Procesado a veces artificial. En algunas escenas de alto rango dinámico, el HDR es tan agresivo que la imagen puede parecer algo plana y poco natural, especialmente en los cielos.

Lo peor de todo es que esto no es una opinión per se, sino algo que cualquiera puede comprobar por sí mismo si pone un iPhone y un Galaxy S25 Ultra uno al lado del otro. De hecho, no hace falta tener conocimientos técnicos. Basta con usar la cámara como lo harías en un viaje, en un concierto o en una excursión. El Galaxy simplemente llega más lejos, literalmente.

Y puede que Apple siga defendiendo su filosofía de priorizar la experiencia general, el procesamiento natural y la estabilidad. Pero hoy en día necesitamos más, porque la competencia está a la orden del día. La cámara del iPhone sigue siendo buena, sí, pero ya no es la mejor.

The post Apple se duerme en los laureles: esta es la prueba de que su cámara ya no es la reina appeared first on ADSLZone.

Valora este post