Cambié mi ordenador Windows por un MacBook Air hace un año y la experiencia no podía ser mejor: la batería está a años luz

0
10

El mercado de los ordenadores portátiles está plagado de opciones excelentes, pero hay una batalla que siempre acapara la atención, y es la de Windows contra el ecosistema macOS. Durante un tiempo, tuve la experiencia de trabajar con un equipo Windows solvente, concretamente un Huawei Matebook de 14 pulgadas.

Sin embargo, hace un año di el salto al MacBook Air de 13 pulgadas con chip M3, 16 GB de RAM y 512 GB de SSD. Pues casi 15 meses después, ha demostrado ser una de las mejores decisiones que he tomado en terreno tecnológico.

Aunque el cambio de tamaño pudiera parecer un paso atrás, la realidad es que la transición ha merecido enormemente la pena, especialmente si, como yo, eres un usuario que ya vive en el ecosistema Apple (con un iPhone, el Apple Watch en su día, etcétera).

Este MacBook se ha convertido, además de en mi herramienta de trabajo, en el centro de control de mi día a día. Desde ahí gestiono todo. Y cuando digo todo, es absolutamente cada parámetro que antes hacía con el iPhone: recordatorios, calendarios, gestión de la app de Fotos, WhatsApp, Spotify y mucho más.

El ecosistema de Apple me ahorra horas de vida

La principal razón por la que el cambio al MacBook Air se sintió tan natural e imprescindible es, sin lugar a dudas, el ecosistema Apple. Cuando todos tus dispositivos (sobre todo móvil, reloj y auriculares) operan bajo el mismo paraguas, la sincronización parece arte de magia.

La mejor prueba de ello es la gestión de la galería de imágenes y archivos. Se acabó el suplicio de tener que enviarme fotos a mí mismo por correo electrónico o utilizar trucos como WeTransfer para pasarme las imágenes entre el iPhone y el ordenador. Si hago una foto con mi teléfono, en cuestión de segundos, esta aparece disponible en mi MacBook, lista para ser editada o utilizada.

Esta sincronización, además de la app de fotos, me resulta especialmente útil en más apps:

  • Puedo empezar una tarea en el móvil y terminarla en el Mac, copiando y pegando texto de un dispositivo a otro. Esto lo uso casi a diario y cambia por completo la experiencia de uso.
  • Calendario y Recordatorios. Creo una tarea en el MacBook y en cuestión de segundos la tengo en el iPhone. Una vez te acostumbras a esto, no hay vuelta atrás.
  • Mensajes. Responder iMessage desde el Mac, que uso habitualmente con mi padre y con mi familia, me da una comodidad incalculable.
El ecosistema de Apple en acción: un MacBook Air, un iPhone 17 Pro, un Apple Watch Series 11 y unos AirPods Pro 3 sincronizados
Figura 2: La integración entre dispositivos es el principal argumento del ecosistema Apple para mejorar la productividad. Foto de ADSLZone

En el ecosistema veo yo su principal baza. En un sistema con el que optimizo el tiempo de verdad, y se crea un flujo de trabajo constante que lleva la productividad a otro nivel.

Batería que rinde más de 8 horas

Mi portátil, con el chip M3 de 2024, es tremendamente eficiente, pero todavía es más notable con los chips M4 o los procesadores M5 que los chicos de Tim Cook están ya introduciendo. En mi experiencia, puedo completar una jornada laboral de 8 horas ininterrumpidas y el ordenador todavía tiene batería para estar un rato largo con él.

Esto, teniendo en cuenta que durante mi trabajo tengo una gran cantidad de aplicaciones y webs abiertas al mismo tiempo, es una muy buena autonomía. Y me lo puedo llevar a trabajar a una cafetería, o fuera de casa, sin tener que preocuparme por la batería.

Vista desde arriba del MacBook Air M3
Figura 3: A pesar de su delgadez, el MacBook Air M3 mantiene puertos modernos como Thunderbolt 4 y el conector MagSafe. Foto de ADSLZone

Sello Apple: calidad premium como ningún otro

Finalmente, la sensación de que la inversión ha merecido la pena tiene mucho que ver con el diseño y la calidad de construcción con el inconfundible sello Apple. Bien es cierto que es algo muy personal, pero la realidad está ahí.

El MacBook Air es un producto que transmite solidez y durabilidad desde el primer momento. Es robusto, no falla ni cruje al abrirse, y la sensación de la carcasa de aluminio es de una fabricación totalmente premium. Tras un año de uso, mi unidad tiene cero arañazos visibles en el cuerpo, algo realmente difícil en portátiles de uso diario.

Preguntas frecuentes sobre el cambio a MacBook Air

¿Cuáles son las ventajas principales de cambiar de Windows a MacBook Air según la experiencia?
El ecosistema integrado de Apple, la mejor eficiencia en la batería y un diseño premium como ningún otro.
¿Cuánta autonomía real tiene la batería del MacBook Air con chip M3?
Unas 8 horas de uso intensivo real. Apple garantiza que dura cerca de 16.
¿Qué significa la integración con el ecosistema de Apple en el día a día?
La integración va mucho más allá: implica que tareas cotidianas como pasar fotos del móvil al ordenador son instantáneas y automáticas, eliminando la necesidad de envíos manuales. Además, facilita funciones de continuidad como copiar texto en un dispositivo y pegarlo inmediatamente en otro, y asegura que elementos clave como calendarios, recordatorios y mensajes se sincronicen al segundo entre el Mac y el iPhone.
Valora este post