El Gobierno presenta el plan definitivo para acabar con las llamadas de spam

0
7

El Congreso se encuentra en pleno debate sobre los siguientes pasos a tomar para conseguir que las llamadas de spam terminen en España de una vez por todas. Para ello, Consumo ha presentado tres enmiendas que podrían cambiarlo todo de una manera definitiva.

En mayo de 2025, El Ministerio para la Transformación Digital puso en marcha su iniciativa para enfrentarse a las llamadas de spam. Los resultados tras su introducción no han sido malos, dado que se informó sobre el bloqueo de 48 millones de llamadas, pero todavía son mejorables. Tal y como publica El País hoy 17 de octubre, hay posibles cambios en camino.

Las enmiendas de Consumo

El objetivo es poder acabar con las llamadas de spam de una forma absoluta y, para ello, tal y como indica el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, será necesario introducir tres enmiendas a la ley SAC (la Ley de Servicios de Atención a la Clientela):

  1. Obligar por ley a que las empresas identifiquen las llamadas comerciales.
  2. Exigir a las operadoras de telefonía que hagan un bloqueo de todas las llamadas que no se identifiquen de una manera correcta.
  3. Declarar nulos todos aquellos contratos que se hayan realizado en lo que se define como “llamadas no consentidas”.

Estas enmiendas se negociarán en el Congreso el martes día 21 de octubre y, una semana después, antes de terminar octubre, se votarán en comisión. Para su identificación, estas enmiendas a la SAC, reciben los números 142, 146 y 147.

¿Qué supondría su aprobación?

¿Realmente podrían marcar la diferencia estas enmiendas de ley? Por el momento, ya sabemos qué es lo que implicaría cada una de ellas:

Identificación de las llamadas

La enmienda número 142 implicará que cualquier empresa que vaya a realizar una llamada telefónica de tipo comercial tenga que introducir un prefijo concreto al marcar los números. Este prefijo nunca podría coincidir con el número que las propias empresas utilicen para gestionar la atención a sus clientes. De esta forma se evitarán confusiones en la identificación de los números.

Recibiendo llamada de un número desconocido
Las llamadas de spam podrían terminar en un futuro próximo. / Foto: geralt (licencia de Pixabay)

Bloqueos de llamadas

Bajo esta propuesta, las operadoras del sector teleco tendrían varias responsabilidades adicionales respecto al trabajo que ya realizan:

  • Hacer un bloqueo de todas aquellas llamadas de “servicios de comunicación vocal” que procedan de números de tarifas especiales y que no estén cumpliendo con los requisitos obligatorios.
  • Bloquear de oficio o tras recibir solicitud de la autoridad competente, en cada caso, las llamadas de números de los que exista sospecha de estar llamando sin el uso del prefijo. También tendrían que bloquear las llamadas que no cumplan con lo que está estipulado en la Ley General de Telecomunicaciones de 2023.

En este aspecto, lo que indican desde Consumo es que quieren acabar con las llamadas comerciales que se siguen realizando aprovechando justificaciones como cookies o que se trate de antiguos clientes. Así, el Gobierno busca terminar con todas las llamadas no deseadas.

Anulación de contratos

Este es, posiblemente, uno de los aspectos más importantes de las enmiendas. Según la tercera enmienda de ley, todos los contratos que se formalicen a través de una llamada no deseada, serán declarados nulos. Por lo tanto, cualquier llamada comercial que no cumpla con la ley y se salte todo lo indicado antes, no tendrá validez a la hora de formalizar el contrato.

Una mujer enfadada con una llamada de spam
Las llamadas de spam provocan muchos problemas a los españoles. / Foto: Alex Green (licencia de Pexels)

Tal y como explica Consumo a El País, creen que esta será una forma de reducir el interés de llevar a cabo operaciones fraudulentas. Además, insisten en que los contratos deben ser considerados nulos porque se trata de llamadas inesperadas en las que el cliente no tiene capacidad para tomar una decisión de peso. Así, no tiene ni tiempo para comparar propuestas ni tampoco para examinar a fondo los términos de los contratos. Por ello, creen que lo más oportuno es que todos ellos sean anulados.

Sobre la presentación de estas enmiendas, tanto la OCU como Facua se han manifestado dando su apoyo y declarando que las medidas implantadas por el momento han sido insuficientes. Tal y como constatan los consumidores, las llamadas de spam se siguen realizando, por lo que ahora el Congreso tendrá que tomar una decisión al respecto.

Valora este post