
Las Smart TV, o teles inteligentes, están cambiando la forma en la que consumimos contenido. Gracias a ellas podemos instalar nuestras apps favoritas, como Netflix, Disney, Amazon Prime, etc, para poder acceder a todo su catálogo directamente desde el televisor, sin dispositivos intermedios. Además, los sistemas Smart de las teles cuentan también con una gran cantidad de sistemas de recomendaciones en función de nuestros gustos. El problema es que, junto a todo eso, viene un «extra» que todos odiamos: la publicidad.
Da igual la marca o el modelo de Smart TV que elijamos: Samsung, LG, incluso un Amazon Fire Stick o un Chromecast con Google TV. Todos ellos van a estar repletos de anuncios integrados. Estos anuncios se basan en nuestros gustos e intereses para recomendarnos de todo, desde series y películas hasta artículos que podamos comprar. Y generan a los fabricantes una gran cantidad de dinero.
Estos anuncios no se pueden quitar. La única forma de deshabilitarlos en una televisión es desconectarla de Internet, por lo que tampoco podremos usarla para ver el contenido, que es lo que nos interesa. Y, si conectamos otro dispositivo como los que hemos hablado, vamos a tener el mismo problema con los anuncios.
Por suerte, hay un truco que los fabricantes no quieren que sepas para erradicar toda esta publicidad de tu televisor. Y es tan sencillo como cambiar el DNS.
Cambiar el DNS de una Smart TV para eliminar anuncios
Los DNS son los encargados de traducir los dominios de los servidores por las correspondientes direcciones IP para poder conectarnos a ellas. Los routers de los operadores de fibra tienen sus propios DNS, que funcionan más o menos. Y también podemos configurar a mano otros DNS, como los de Google (8.8.8.8) y Cloudflare (1.1.1.1) para poder navegar más rápido y sin problemas.
Pero, además de los DNS principales, también podemos encontrar otras alternativas que nos ofrecen distintas características, como, por ejemplo, poder bloquear todos los anuncios de la Smart TV. Estos funcionan de una forma muy sencilla: cuando la TV se intenta conectar para conectarse a un servidor, se comprueba si su dominio está en una lista de bloqueo o no. Si no lo está, se traduce por la IP y se conecta sin problemas; si lo está, se bloquea la conexión.
Cómo cambiarlo
Dependiendo del sistema operativo que tenga nuestra televisión, el proceso se realizará de una forma u otra, aunque al final todo es parecido. Lo que hay que hacer, a grandes rasgos, es entrar en los ajustes de red y configurar allí el DNS que vamos a usar.
En el caso de Tizen, el sistema de las Smart TV de Samsung, lo que tenemos que hacer es entrar en el panel de Configuración, dentro del apartado «General», y allí seleccionaremos la opción de «Red». En el apartado que nos aparece podremos cambiar los «Ajustes de red» para cambiar la IP del servidor DNS por el que nosotros queramos.
Si tenemos una LG con WebOS, lo que tenemos que hacer es abrir el panel de Ajustes, y dentro de él ir al apartado «Todos los ajustes», para abrir la pestaña de «General». En ella seleccionaremos «Red», la red que vamos a usar (cable o Wi-Fi) y la editamos. Una vez dentro, entramos en la configuración avanzada y allí ya podemos meter el servidor que queramos.
Si tenemos una Smart TV con Google TV, lo que haremos será entrar en los Ajustes, ir a «Red e Internet», y dentro a «Ajustes de IP». Una vez allí, elegimos «Estática» e introducimos en el cuadro correspondiente el DNS que queramos usar de los que vamos a ver a continuación.
Y listo. Nuestra TV ya empezará a usar el nuevo DNS.
Qué DNS usar
Servidores DNS hay muchos. La mayoría de ellos son redundantes y solo sirven de apoyo a los principales. Pero otros tienen funciones extra en forma de filtros que nos permiten bloquear contenidos no deseados, ataques informáticos, y otros elementos como los anuncios de los que hablamos.
De esta forma, para bloquear los anuncios en la televisión, lo que haremos será configurar uno que tenga esta característica. Por ejemplo, algunos de los que podemos configurar son:
- AdGuard (94.140.14.14)
- NextDNS (188.172.217.27)
- Control D (76.76.2.2)
- Mullvad DNS (194.242.2.3)
- DeCloudUs (78.47.212.211)
Si alguna app deja de funcionar con estos DNS es porque la están considerando como peligrosa. Lo que tenemos que hacer, para volver a usarla, es volver a configurar los DNS por defecto, como 8.8.8.8 y 1.1.1.1, por ejemplo.
The post El truco definitivo para ver menos anuncios en tu Smart TV appeared first on ADSLZone.