El USB tradicional ya no tiene sentido: estos son los motivos para elegir un PC solo con USB-C

0
4

El USB tipo A, es decir, el USB tradicional que todos conocemos, ha estado con nosotros durante décadas. Nos ha acompañado para conectar periféricos en nuestro ordenador, para cargar mandos de la consola e incluso para introducir pendrives USB en otros dispositivos. Pero ese puerto rectangular ya es cosa del pasado.

Seguir aferrándose a esa tecnología que nos obligaba a girar el cable varias veces hasta dar con la posición exacta que nos permitiese conectarlo, es cosa del pasado.

Aunque este estándar ha sido el rey indiscutible desde mediados de los 90 en cuanto a los tipos de conectores, evolucionando desde velocidades irrisorias de 1.5 Mb/s hasta los actuales 10 Gb/s o 20 Gb/s, la tecnología le ha pasado por la derecha. El futuro es de los USB tipo C, que son reversibles, mucho más potentes y con un diseño más compacto.

Así que si estás cambiando tu ordenador o tienes pensado hacerlo, sobre todo si es de sobremesa, deberías priorizar la conectividad tipo C. Hay varios motivos, pero todos atienden a la eficiencia y a la versatilidad.

El USB-C llegó para ahorrar espacio en dispositivos donde cada milímetro es aprovechado al máximo. Apple sentó en 2026 las bases de su adopción masiva, lanzando un MacBook Pro que solo tenía puertos de este tipo. Y a pesar de que hoy en día es raro ver portátiles con entradas USB, aunque los hay, los ordenadores de sobremesa se han quedado atrás y todavía hacen uso de esta conectividad.

Y eso, teniendo en cuenta que la mayoría de periféricos modernos como webcams, teclados, auriculares y demás, ya se han pasado al tipo C, por lo que resulta todavía más impactante. Entonces, ¿por qué muchas torres de ordenadores todavía usan placas base que tienen tan solo uno o dos puertos USB-C y otros tantos USB-A?

Hub adaptador USB-C multifunción de color gris conectado a un smartphone, mostrando cómo expande la conectividad con puertos HDMI, USB-A y lector de tarjetas
Figura 2: La versatilidad del USB-C permite el uso de hubs que concentran múltiples conexiones (vídeo, datos y periféricos antiguos) en un único puerto. / Foto: Freepik

La duda no es lo que vamos a resolver en este artículo. Porque realmente no parece tener una explicación racional, sobre todo porque, como hemos dicho antes, casi todos los dispositivos que conectamos al PC tienen cable tipo C. Lo que vamos a tratar es de guiarte a tomar la mejor decisión, y esta pasa por huir a toda costa del USB-A.

¿Por qué es mejor el USB-C?

Además de la comodidad de saber que siempre va a entrar por el puerto, el tipo C barre a los tradicionales USB-A en el apartado técnico.

  • Diferencia de velocidad abismal: Mientras que el USB-A tiene sus límites, el estándar USB-C es la puerta de entrada para Thunderbolt 5, una tecnología que lo hace capaz de alcanzar transferencias de hasta 120 Gb/s, o el estándar USB4, que ya maneja 40 Gb/s y promete llegar a los 80 Gb/s en su versión 2.0. Estamos hablando de velocidades que permiten mover archivos gigantescos en segundos, algo impensable para el viejo puerto rectangular.
  • Versatilidad todo en uno. A diferencia del USB-A, que solo sirve para enviar y recibir datos y suministrar una energía muy limitada, el tipo C puede transportar señales de vídeo (DisplayPort), permitiendo conectar monitores directamente a la placa o al portátil con un solo cable.
  • Mucha más potencia de carga. Aquí llega el golpe definitivo. El estándar USB-C actual puede entregar hasta 240 W de potencia, lo que abre un mundo de posibilidades para el diseño de ordenadores más limpios y minimalistas.

Aunque es cierto que la nomenclatura del USB-C puede ser confusa (diferentes velocidades y capacidades de carga bajo el mismo conector), el USB-A no se libra de este pecado con sus múltiples versiones (2.0, 3.0, 3.1 Gen 1, Gen 2, etc.). Si hemos sobrevivido a esa confusión durante 30 años, podemos adaptarnos a un estándar que es superior en absolutamente todo.

Preguntas frecuentes sobre el USB-C y el USB-A

¿Cuál es la principal diferencia de velocidad entre USB-A y USB-C?
El USB-C permite velocidades hasta 10 veces más rápidas.
¿Puede un puerto USB-C reemplazar a un puerto de vídeo como HDMI?
Sí, a través del DisplayPort.
¿Todos los puertos y cables USB-C son iguales en rendimiento?
No, ya que depende del estándar que utilice.
Valora este post