
El precio de las viviendas en España se ha disparado. Ante esta situación, cada vez son más las personas que se plantean comprar una casa prefabricada. Amazon vende unas cuantas, pero antes de agregarlas al carrito conviene que nos informemos bien: ¿Es tan sencillo y seguro como parece? ¿Hay letra pequeña?
El Instituto Nacional de Estadística en España recoge que el Índice de Precios de Vivienda (IPV) varió un 12,7% en tasa anual en el segundo trimestre de 2025. Las opciones de segunda mano aumentaron un 12,8%; mientras que la nueva lo hicieron un 12,1% en el mismo periodo. Esto se tradujo en un coste medio de compraventa de 1.906 euros/m² a junio de 2025. Los números han seguido subiendo, ya que Idealista asegura que el precio medio era de 2.498 euros/m² el pasado mes de agosto.

Todos estos datos han provocado que muchos españoles se planteen las casas prefabricadas como una alternativa más económica. En Amazon, hay algunas opciones que se pueden conseguir por menos de 40.000 €. A continuación, te desvelamos si es seguro comprar en la plataforma de comercio electrónico y los requisitos que necesitas para instalar una parcela en propiedad que sea edificable.
¿Merecen la pena las casas prefabricadas de Amazon?
Las casas prefabricadas son módulos portátiles que no constituyen como una vivienda regulada, pero que puedes conseguir a un precio reducido en Amazon en comparación a los pisos actuales. Lo que ofrece la ecommerce puedes colocarlo en un terreno, pero no cuentan con los permisos de habitabilidad necesarios (eso tendrás que pedirlo más adelante).
Aunque en Amazon haya varias opciones, estas no cuentan con reseñas. No es normal que los usuarios interesantes las adquieran a través de la plataforma, pero eso no quiere decir que sean un timo. Los vendedores que comercializan con este tipo de productos tienen buenas valoraciones y, generalmente, son intermediarios de la empresa que se encargará en realidad de todo el proceso para adaptarse a lo que buscas. Al no tener opiniones de otros clientes, te arriesgas a que no te guste o no sea lo que buscabas.
Hay que tener en cuenta que las imágenes no son el resultado final y que los precios indicados son solo para que el usuario pueda hacerse una idea. Las ventajas son el tiempo de entrega (normalmente en 4-5 semanas llegan a casa) y que hay una amplia variedad de modelos entre los que elegir, con diferentes tamaños, distribuciones y materiales.
Sin embargo, Amazon tiene sus limitaciones. Dentro de que puedes elegir entre distintas opciones, el catálogo es más reducido que en empresas dedicadas al 100% en ello. Si necesitas unas dimensiones concretas, podrías tener complicaciones. Además, algunas se envían desde el extranjero y eso implica pagar aduanas aparte.

También hay que tener en cuenta que la marca no te dará facilidades a la hora de instalar un suministro de agua y de luz. Tampoco ayudan con la cédula de habitabilidad, que deberás solicitar en el ayuntamiento de tu localidad tras elaborar un informe técnico que certifique que es apto para vivir.
Cada casa prefabricada que hay en Amazon se rige bajo diferentes especificaciones. Por lo tanto, conviene leer muy bien los detalles antes de darle a comprar, para ver si se adapta o no a lo que quieres.
Requisitos para instalar una casa prefabricada
Las casas prefabricadas, al igual que cualquier otra vivienda, deben cumplir con la Ley Orgánica de Ordenación de Edificios (LOE) y el Código Técnico de la Edificación (CTE). Según estas normativas, las que se anclan al terreno deben tener un proyecto técnico y licencia de obra, y adaptarse a los requisitos de seguridad, salubridad y habitabilidad. Las que no se anclan al suelo, se consideran bienes muebles o móviles y no requieren de licencia de obra; pero sí necesitan un permiso de ubicación municipal.
Para colocar una vivienda modular, el usuario deberá ser poseedor de un terreno urbano, que cuente con las infraestructuras y servicios necesarios, como agua, electricidad, alcantarillado, calles pavimentadas, etc. En ella, podrás leer los requisitos mínimos y las alturas máximas, metros edificables y otras cuestiones a tener en cuenta. Desde Idealista, aclaran que «cada municipio tiene su Plan General de Ordenación Urbana y sus leyes para estructurar las condiciones residenciales, por lo que habrá que solicitarla al ayuntamiento correspondiente». Si no cuentas con los permisos necesarios, la vivienda se considerará ilegal.
Trámites necesarios
Los trámites necesarios para construir una vivienda prefabricada son:
- Licencia urbanística o licencia de obra. Debes tener un proyecto técnico visado por un colegio de arquitectos que garantice que se cumplen con los requisitos normativos, de seguridad y de habitabilidad.
- Pago de impuestos. Antes de comenzar a instalar la casa, se tendrá que abonar unas tasas, como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, el IVA, o el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, para la declaración de nueva obra.
- Cédula de habitabilidad y la licencia de primera ocupación. Cuando la casa esté instalada, deberás solicitar la cédula de habitabilidad, para garantizar que cumple con las condiciones básicas para ser habitada. En algunas comunidades autónomas, también será necesario la licencia de primera ocupación.
- Registro de la casa prefabricada. Además, conviene inscribirla en el Registro de la Propiedad, sobre todo por si quieres alquilarla o planeas venderla en un futuro.
Por lo tanto, deberás verificar que el vendedor de Amazon también ofrece los servicios necesarios para tramitar la vivienda. De lo contrario, tendrás que tener en cuenta los gastos extra que supondrá legalizar la casa prefabricada.
The post ¿Es seguro comprar una casa prefabricada en Amazon? appeared first on ADSLZone.