Estas son las 5 características de Android que los usuarios de iPhone aún no tienen

0
11

La versión iOS 26 de Apple acaba de lanzarse y supone una importante mejora en la experiencia de uso de los dispositivos de la marca: más pulida, más fresca y hasta arriba de los pequeños detalles de Apple que dejan ver esa prioridad que la firma da siempre a la experiencia de usuario más cómoda e intuitiva posible.

La manzana mordida se ha puesto esta vez las pilas en cuanto a Inteligencia Artificial, su gran asignatura pendiente y en la que aún le queda mucho por hacer. Aún así, iOS 26 nos ofrece gran cantidad de funciones asistidas por IA, además de equipararse a Android con sus animaciones más fluidas y refinadas, además de una mayor capacidad de personalización, otro de sus puntos hasta ahora más flacos.

Sin embargo, la guerra entre Android e iOS parece destinada a ser tan eterna como las discusiones entre fans de distintos equipos de fútbol o entre partidarios de PlayStation y Xbox. Aunque ambos sistemas tienen tanto puntos fuertes como débiles, a Apple le siguen quedando algunas cosas por ofrecer que muchos usuarios de Android llevan años disfrutando. Aquí tienes las más importantes.

iphone 16 pro
iPhone 16 Pro / Foto: GrupoADSLZone

Almacenamiento ampliable

Si bien esto empieza a ser algo más bien anacrónico y es muy poco probable que lo veamos en futuros móviles de Apple, lo cierto es que la posibilidad de expandir el almacenamiento de nuestro smartphone con tarjetas microSD sigue siendo una posibilidad que determinados perfiles de usuarios y necesidades concretas agradecen muchísimo.

Videojuegos, archivos de vídeo en calidad 4K o fotografías de alta resolución en grandes cantidades necesitan de este tipo de soluciones, algo que muchos móviles Android modernos aún incorporan, aunque es cada día más difícil de encontrar.

Carga inalámbrica inversa

A día de hoy, si cuentas con un móvil de gama alta es de recibo esperar que pueda funcionar como cargador para dispositivos inalámbricos pequeños como smartwatchs o auriculares. Al fin y al cabo, este tipo de smartphones suelen incorporar baterías de gran capacidad y darle unas horas más de vida a un accesorio suele suponer un gasto mínimo de la autonomía del teléfono.

En este sentido son ejemplos el Wireless PowerShare de Samsung o el Battery Share de los Google Pixel, con los que basta con poner el móvil boca abajo y usarlo como power bank inalámbrica incluso con otros smartphones. Apple aún no tiene nada parecido ni ha dado señales de que vaya a tenerlo pronto.

Organización por archivos abiertos

Si te manejas un mínimo con Windows, sabrás que al conectar tu smartphone Android a cualquier PC puedes navegar por sus carpetas con toda comodidad, arrastrando archivos de uno a otro lado con facilidad y manejando las copias o traslados de información con pendrives y otros dispositivos de almacenamiento adicionales.

iOS sigue sacrificando mucha utilidad a cambio de un manejo más sencillo y este planteamiento tan básico requiere de sacrificios como éste. El ecosistema de Apple está cerrado y microgestionado y sigue atando a sus usuarios a iCloud y, en general, a las apps propietarias de la marca. Navegar por ellas es fácil, pero configurarlas si intentas salir de lo marcado, casi imposible.

Samsung Galaxy Z Flip7
Samsung Galaxy Z Flip7 / Foto: GrupoADSLZone

Modos de fotografía profesional

Nadie pone en duda la calidad de las cámaras de los iPhone, pero lo cierto es que si profundizamos un poco más allá y vamos a buscar modos de nivel profesional en el software, estos brillan por su ausencia.

En Android encontramos numerosas marcas que permiten elegir entre modos Pro y Manual en sus flagships y modelos de más alta gama, permitiendo al usuario más experimentado conseguir un control mucho más profundo sobre cada aspecto de sus fotos. Ajustar la velocidad de obturación, el ISO o capturar en RAW son posibilidades que quedan fuera de cualquier iPhone, con resultados de fotografía muy buenos pero también limitados.

Multitarea con clonación de apps

Muchos smartphones Android nos permiten tener en funcionamiento varias instancias paralelas de una misma app para facilitar todo tipo de labores en multitarea. Sus nombres cambian según la marca: Aplicaciones Duales, Dual Messenger, Aplicaciones Paralelas… todas hacen lo mismo: ejecutar a la vez dos versiones de una misma aplicación.

Apple sigue sin ofrecer esto a sus usuarios, pues su sistema es mucho más rígido y estático: sin dejarnos alternar entre el WhatsApp personal y el del trabajo de forma rápida, por poner un ejemplo.

Característica Disponible en Android Disponible en iOS Ejemplo en modelo Android de referencia
Almacenamiento ampliable Sí (vía microSD, hasta 2TB en algunos modelos) No Sony Xperia 1 VI
Carga inalámbrica inversa Sí (ej. 15W para accesorios y otros móviles) No (solo carga de accesorios MagSafe en algunos casos limitados) Samsung Galaxy S24 Ultra
Acceso abierto al sistema de archivos Total (modo MTP al conectar a un PC) Limitado (a través de la app Archivos y por aplicación) Google Pixel 8 Pro
Modo de fotografía profesional nativo Sí (control manual de ISO, obturación, foco, etc.) No (control limitado en ProRAW, requiere apps de terceros) Xiaomi 14 Ultra
Clonación de aplicaciones Sí (nativo en la mayoría de capas de personalización) No OnePlus 12

La mayoría de estas carencias responden a la filosofía de Apple de ejercer un control total sobre la experiencia de usuario en pos de optimizarla, aunque evidentemente tiene su precio en flexibilidad y opciones. ¿Veremos cambiar esto en algún momento?

Valora este post