Los fabricantes de móviles decidieron que 2025 iba a ser el año de los smartphones ultradelgados, aunque nadie los hubiese pedido. Y sabemos que es así, porque la mayoría se venden menos que un pan viejo y duro en una panadería. Sin embargo, las marcas decidieron iniciar su carrera y cada vez son más las que se suman.
Los representantes más famosos de este segmento son el iPhone Air y el Galaxy S25 Edge, pero ¿qué otras opciones hay? Es de lo que hablaremos en este artículo, en el que conocerás los cinco móviles más delgados en 2025 que, además, no son plegables.
Huawei Mate 70 Air: una batería masiva y las mejores cámaras

El Mate 70 Air abre este artículo porque su grosor de 6,6 mm es el más grande. No obstante, hay dos elementos que influyen en esa métrica y nos parecen un logro gigantesco: las cámaras y la batería, que son las mejores de la lista.
Huawei dotó a este dispositivo de tres cámaras traseras de 50 MP + 12 MP + 8 MP. Todas con una calidad sobresaliente e incluyendo un teleobjetivo (es el único móvil ultradelgado con este tipo de cámara).
Mientras, la batería tiene una capacidad de nada menos que 6500 mAh y con carga rápida de 66 W. ¡Es una auténtica locura para un smartphone tan delgado! Y, ojito, que el Mate 70 Air tiene pantalla OLED Full HD+, frecuencia de hasta 120 Hz con LTPO y un brillo pico de hasta 4000 nits. Sí, es un panel completísimo, pero quedan cosas por decir.
Entre sus otras especificaciones importantes están hasta 16 GB de RAM y hasta 512 GB de almacenamiento, sonido HiRes, protección IP68/IP69, HarmonyOS 5.1 y conexión satelital (en China). ¿Su precio? Desde 510 € al cambio, aunque dudamos que alguna vez llegue a España.
Motorola Edge 70: un punto de equilibrio en muchas cosas

Con un grosor de 6 mm y un peso de apenas 159 gramos, el Edge 70 es el móvil más ligero de esta lista. Sin embargo, nos atrevemos a decir que eso es lo de menos. ¿Por qué? Porque a Motorola a veces se les va la olla con los precios, pero en otras ocasiones se lucen. El Edge 70 está en este último grupo porque, aunque cuesta 800 €, es un dispositivo que brilla con luz propia.
En él encontrarás tres cámaras de 50 MP (dos en la trasera), carga rápida de 68 W e inalámbrica de 15 W, batería de 4800 mAh, 12 GB de RAM y hasta 512 GB de almacenamiento, así como Android 16 en su estado más puro. Además, un procesador buenísimo como es el Snapdragon 7 Gen 4, una pantalla P-OLED de 120 Hz y Full HD+, así como sonido Dolby Atmos.
Y por si te preocupase su durabilidad, resulta que tiene protección IP68/IP69, pero también certificación MIL-STD-810H. Vamos, que es una roca.
Nubia Air: el ultradelgado más económico, con muchísima diferencia

El Nubia Air tiene un grosor de solo 5,9 mm, lo que lo deja como el punto medio de esta lista. No obstante, con un precio de apenas 180 € (actualmente), también es el más barato y modesto en especificaciones.
Este dispositivo lleva un Unisoc T8300, un chip de entrada que se comporta muy bien en tareas básicas, pero no para mucho más. Aun así, el Nubia Air tiene 8 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento y pantalla AMOLED de 120 Hz con resolución Full HD+, así que compensa muy bien ese detalle del SoC.
Su cámara trasera es de 50 MP y tiene un par de sensores adicionales de apoyo, mientras que la cámara frontal es de 20 MP. No esperes una calidad de imagen magnánima, pero recuerda que cuesta menos de 200 €. Además, la batería de 5000 mAh está increíblemente bien para ser un móvil tan delgado, se acompaña con carga rápida de 33 W y hasta tiene protección IP68/IP69K.
Samsung Galaxy S25 Edge: con cámara de 200 MP y el único capaz de grabar en 8K

Estamos llegando al final de esta lista y la medalla de plata se la lleva el Galaxy S25 Edge con un grosor de solo 5,8 mm. Su precio parte en los 1259 €, lo que lo hace el más caro de esta lista.
Sin embargo, su procesador es el Snapdragon 8 Elite, una bestia que es imparable. Además, su cámara principal es la misma del Galaxy S25 Ultra, un sensor gigante de 200 MP capaz de grabar en 8K. Y no teniendo suficiente eso, su pantalla AMOLED es la mejor de la lista, porque hasta tiene resolución QHD+ (con LTPO incluido).
Con él también accederás a siete años de actualizaciones, así como carga inalámbrica de 15 W y la mejor conectividad del momento. Su batería de 3900 mAh es quizás su única pega, porque se consume realmente rápido.
Apple iPhone Air: el rey del fitness, aunque hay quienes lo ponen en duda

Con un grosor de apenas 5,6 mm, el iPhone Air es el móvil más delgado del 2025. Sin embargo, hay gente que toma con pinzas esta afirmación. ¿El motivo? A diferencia de la competencia, la medición de Apple no incluye el módulo de cámaras, porque si lo hiciera sería un smartphone de 9,5 mm. Pero, bueno, no venimos a discutir eso.
El iPhone Air se consigue por 1169 € al momento de escribir este artículo. No obstante, su chip A19 Pro también lo hace el más potente y tampoco es que sea manco en otros aspectos.
Por ejemplo, sus 12 GB de RAM hacen que iOS 26 vuelve, su pantalla Super Retina XDR OLED con frecuencia de 120 Hz es buenísima y su única cámara trasera de 48 MP tiene un rendimiento brutal. Además, este móvil no le pierde partido a sus hermanos mayores en conectividad y funcionalidades.
Es un maquinón en todo nivel, incluso teniendo la batería más pequeña de todas, con apenas 3149 mAh de capacidad. Pero eso no es mayor problema, porque el consumo de los iPhone está muy bien controlado.
Y a ti… ¿cuál te parece el mejor smartphone delgado del momento?
La entrada Estos cinco son los mejores móviles ultradelgados (no plegables) que puedes comprar en 2025 se publicó primero en Androidphoria.




