
Cada día hay más personas que tienen powerbank, pero estos dispositivos de batería externa tienen que ser utilizados de manera cuidadosa para que se mantengan en buen estado en todo momento. Por ello, a continuación, repasamos qué es lo que los expertos desaconsejan hacer con los powerbank para que su durabilidad pueda ser la más elevada.
En el informe Power Bank Market Analysis by Product Type, Battery Type, Power Rating, Application, and Region 2025-2033″, publicado por la firma ResearchAndMarkets.com en febrero de 2025, se desvela que el mercado global de powerbank llegó a 12.2 mil millones de dólares en 2024. Al mismo tiempo, indican que la previsión es que llegue a 21,3 mil millones en 2033. Por lo tanto, se puede apreciar que es un tipo de dispositivo cada vez más vendido y que, por ello, es conveniente saber cómo cuidar.
Lo que exponemos en esta guía son aquellos errores más habituales que se cometen con el uso de un power bank y que, por ello, es importante evitar. Teniendo esta información en cuenta podrás aumentar las posibilidades de conseguir que tu powerbank esté siempre en buen estado. Además, recuerda que es importante comprar powerbanks de calidad y valorar su elección en base a distintos factores.
Error Común | Consecuencia Directa | Solución Práctica y Recomendada | Nivel de Impacto |
---|---|---|---|
Carga Extrema (0% o 100%) | Reduce drásticamente los ciclos de vida útil de la batería. | Mantener la carga habitualmente entre el 20% y el 80%. Realizar una carga completa solo una vez cada varios meses para calibrar. | Alto |
Exposición a Temperaturas Críticas | Deterioro químico irreversible, riesgo de hinchazón. | Nunca dejarlo en un coche al sol. Almacenar y usar entre 0°C y 35°C. | Crítico |
Almacenamiento Prolongado Incorrecto | Pérdida permanente de capacidad de carga. | Guardar con un 50-60% de carga en un lugar fresco y seco. Recargarlo a ese nivel cada 3 meses. | Medio |
Uso de Cables y Cargadores no Certificados | Carga lenta, sobrecalentamiento, posible daño a los puertos. | Utilizar siempre cables del fabricante o con certificación (ej. USB-IF). | Alto |
Uso Excesivo o Nulo | Agotamiento prematuro por exceso de ciclos o inactivación química por desuso. | Usarlo para emergencias, no como batería principal. Realizar un ciclo de carga/descarga cada 2-3 meses si no se usa. | Medio |
No cargarlo de forma correcta
La batería de un powerbank funciona de la misma manera que la de un móvil y, por lo tanto, requiere tener con ella los mismos cuidados que con las de los smartphones. Distintos estudios han confirmado hasta ahora, como desveló Sony Electronics en su web el día 10 de marzo de 2025, que el rango ideal para cargar las baterías de los móviles se encuentra entre el 20% y el 80%. Otros estudios que profundizan en la degradación de las baterías de ion-litio, como el publicado por Battery University (artículo BU-808), reflejan que evitar los extremos en los ciclos de carga puede aumentar su durabilidad. Esto, aplicado a un powerbank, tiene el mismo efecto. Debido a ello, no es recomendable esperar hasta que la batería se haya descargado del todo, ni tampoco tener el powerbank cargando más tiempo del necesario.

Exponerlo a temperaturas extremas
El powerbank es, habitualmente, un dispositivo que solemos dejar en el coche y que tenemos a mano cuando necesitamos una batería externa al salir del vehículo. Dejarlo en el coche para que el acceso al mismo sea sencillo es habitual, pero resulta uno de los errores más dañinos para su batería. Por ello, tenemos que tener cuidado, dado que dejar el powerbank en el interior del coche expuesto a altas temperaturas, sobre todo en verano, puede ser nocivo para el dispositivo. Ocurre lo mismo en invierno cuando las temperaturas son muy bajas.
Una temperatura superior a 35ºC o una inferior a 0ºC no son recomendables. El motivo de ello es que las temperaturas extremas pueden alterar los componentes químicos del interior de la batería y afectar a su durabilidad futura. Una exposición excesiva a estas temperaturas podría ser el motivo por el cual, quizá, tu powerbank ha reducido su nivel de eficacia. Según el manual de la marca Anker de su modelo PowerCore 20000, con la intención de evitar el deterioro químico de la batería, se recomienda una temperatura de funcionamiento de entre 0ºC y 40ºC.
Almacenamiento incorrecto
En este punto añadimos dos malas prácticas que combinan las dos anteriores. Se trata de realizar un mal almacenamiento del powerbank. Si no tienes intención de usarlo durante un largo periodo de tiempo, es importante que te asegures de dejarlo con una batería que se encuentre en alrededor de un 60%. Además, tendrás que almacenarlo en un lugar que no sea especialmente húmedo y que esté alejado de la luz directa con el sol. Luego, de vez en cuando, comprueba en qué estado está la batería para mantenerla siempre dentro de un rango de 50-60%.
Usarla demasiado o muy poco
Los powerbanks son dispositivos muy útiles, pero no hay que pensar en ellos como soporte para el día a día. Si te sueles olvidar de cargar tu móvil y siempre recurres a usar el powerbank prácticamente como costumbre, lo más posible es que esta batería externa vaya a ir perdiendo efectividad con rapidez. Por lo tanto, intenta no usarlo a diario, pero tampoco dejes el powerbank en el armario durante un año sin tocarlo. Incluso si no tienes costumbre de usarlo mucho, es recomendable que hagas un ciclo de carga cada 2-3 meses.
Errores en su uso
Hay varios errores que se cometen de forma habitual en el uso del powerbank. Uno de los más habituales es utilizar cables que no están certificados o no son de suficiente calidad. Si utilizamos cables de mala calidad afectaremos al proceso de carga y eso hará que se puedan dañar a largo plazo. Por ejemplo, las cargas se realizarán más lentamente y tendrá un efecto directo en la capacidad de la batería. También puede haber cables que provoquen un sobrecalentamiento en el powerbank, lo cual ya hemos comentado que no es conveniente.

En segundo lugar, otro problema habitual es usar powerbanks con dispositivos a los que no los deberíamos conectar, puesto que no han sido diseñados con ese objetivo. Si usas un powerbank con un equipo que no está preparado para su uso y que no tiene protocolos como Power Delivery, podrías llegar a dañar la batería. Lo mismo se aplica a si utilizas powerbanks fabricados para su uso con móviles en equipos más grandes, como ordenadores portátiles.
Si tienes en cuenta estos factores, conseguirás evitar riesgos habituales en el uso de los powerbanks y garantizarás que tu batería externa durará más tiempo de manera eficaz. Por ello, es algo a tener en cuenta a partir de ahora si quieres aprovechar tu powerbank de la mejor forma posible.
Checklist de mantenimiento trimestral para tu powerbank
Teniendo en cuenta todo lo que te hemos comentado y con la intención de evitar problemas, te recomendamos seguir un sencillo checklist que consiste en tres pasos para proteger tu powerbank al máximo:
- Revisar la carga: asegúrate de comprobar que la batería del powerbank se encuentra entre el 50% y el 60% si no tienes intención de usarla de forma frecuente. De esa manera podrás garantizar que la vida útil del dispositivo será la más elevada.
- Prueba de capacidad: haz una carga completa y prueba el powerbank en diferentes dispositivos con los que lo suelas usar de manera habitual. Comprueba si el rendimiento de carga es el mismo o si se ha producido una disminución en su efectividad. Eso te ayudará a ver si existe desgaste.
- Revisión visual: examina la batería externa para comprobar que no hay ningún tipo de daño físico, como una deformación en el powerbank. Si crees que se encuentra dañado, será recomendable no seguir usándolo.
The post Estos errores están acortando la vida de tu powerbank sin darte cuenta appeared first on ADSLZone.