
La batería es un elemento crucial en los dispositivos para utilizarlos, incluso cuando no tenemos el cargador ni ningún enchufe cerca. Los fabricantes siempre prometen una autonomía duradera, pero esta va reduciéndose con el tiempo hasta que llega la hora de cambiarla. Un truco clave para que la vida útil de la batería sea más larga es evitar los ciclos de carga completos cada vez que cargamos un ordenador o un teléfono inteligente.
Los expertos siempre recomiendan que tengamos siempre el móvil o el PC entre el 20% y el 80% de carga. De este modo, evitamos un ciclo de batería completo y podemos alargar su vida útil. No obstante, eso no significa que, poco a poco, el número de ciclos vaya creciendo. Tu PC también entiende como un ciclo de carga si lo cargas una vez del 30% al 70% y otra del 20% al 80%, por ejemplo.
Es importante informarse de cuantas cargas y descargas tiene contabilizadas el dispositivo, para saber cuál es la salud de la batería y hacerse una idea de cuándo tendrás que jubilarla. Desde Windows es muy fácil comprobar el número de ciclos de batería y, en este artículo, te explicamos cómo es el proceso.
¿Cuántos ciclos de carga tiene mi PC?
Con el sistema operativo Windows, tengas la versión 10 u 11, puedes conocer a detalle los ciclos de batería completos que has realizado con el ordenador. De esta manera, podrás valorar si necesitas remplazarla, poner más cuidado para alargar su uso de ahora en adelante o si vas por buen camino para que su vida útil se extienda lo suficiente.
El procedimiento que debes seguir comienza en el Símbolo del Sistema del software de Microsoft. Para ejecutar esta herramienta, solo tienes que escribir ‘cmd’ en el buscador de Windows o usar el atajo del teclado Windows + R. Cuando se despliegue la ventana en negro, escribe el comando «powercfg /batteryreport«. Automáticamente, saldrá un mensaje que confirma que «el informe de duración de batería» se ha guardado y te indicará la ruta de acceso a seguir.
Para facilitar el acceso a dicha información, simplemente cópiala y abre el «Explorador de Archivos» de Windows. Luego, pega la ruta en la barra de búsqueda de esta carpeta. El equipo te dará varios datos referentes a la batería en inglés. La sección que nos interesa es la de «Cycle Count» (que en español significa «conteo de ciclos»), que te dará el número exacto de ciclos de carga hechos con ese ordenador.
También podrás conocer la salud de la batería a través del apartado «Full Charge Capacity» (que quiere decir «capacidad de carga completa»). La cifra debe ser igual o mayor a la que aparece en «Design Capacity» (que se traduce como «capacidad de diseño»). Si quieres entrar en detalles, el informe ofrece más información, señalando cómo se ha comportado la batería en los últimos días.
Si no ves el análisis completo, puede deberse a que necesitas una actualización de los drivers o de la UEFI o BIOS.
Ciclos de carga que aguanta un PC
Dependiendo del ordenador Windows que tengas, podrás disfrutar de más o menos ciclos de carga sin que eso repercuta negativamente a la batería. La mayoría cuentan con entre 300 y 500 ciclos, pero los hay de 600 e incluso más. Además, hay que tener en cuenta que no a todos los modelos les dura lo mismo cada ciclo. Pero, sabiendo el paso a paso para saber cuántas veces has cargado y descargado por completo tu PC, puedes hacerte una idea de cuánto comenzarás a notarlo en la autonomía.
Cabe señalar que, si el número de ciclos de batería de un ordenador supera la media que aguanta, no significa que ya debas cambiarla. Todo dependerá de cómo repercuta la salud de la batería al rendimiento del dispositivo o de cuánta autonomía disponga.
The post Guía para conocer los ciclos de la batería de un ordenador Windows appeared first on ADSLZone.