La baliza V16 de España no es más que una copia de estos dispositivos de emergencia en el extranjero

0
3

Quedan pocos meses para que la baliza V16 sea el único elemento de preseñalización admitido en las carreteras españolas. Sin embargo, este dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia en España a partir del 1 de enero de 2026 no es una idea original de la DGT. Hay aparatos muy similares que se usan desde hace años en el extranjero.

La Dirección General de Tráfico lleva tiempo aclarando que los triángulos de peligro dejarían de ser válidos para señalizar cuándo un vehículo se ha quedado varado en la calzada. Según aclaran en su página web, las balizas V16 que los reemplazarán deberán emitir una luz intermitente de 360 grados de color amarillo de alta intensidad y estar conectada a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros conductores de la situación.

Sus requisitos son muy específicos, pero España no será la única que obliga a usar un dispositivo de este tipo. Ya hay otros países que usan dispositivos conectados similares.

Sistemas de señalización conectados

Los sistemas de señalización conectados son dispositivos de emergencia que sirven para alertar que un vehículo está averiado o accidentado en la carretera. La diferencia con otros elementos como los triángulos que se han usado tradicionalmente en España es que envían su ubicación en tiempo real, permitiendo que otros usuarios que circulen por la vía, sepan de antemano que hay un coche inmovilizado cerca, gracias a apps como Google Maps o Waze.

Poniendo la baliza V16 Help Flash en el coche
La baliza V16 será obligatoria en España a partir de 2026 / Foto: Netun

Además de la baliza V16 homologada con geolocalización que exigirá la DGT a partir de 2026, otros países tienen sus propios sistemas.

Luz de emergencia de Alemania

Uno de los países pioneros en implementar este tipo de tecnologías de seguridad vial fue Alemania. En su caso, impulsaron el uso de dispositivos que emiten señales luminosas y envían la ubicación a servicios de rescate. No son obligatorias ni sustituyen a los triángulos de señalización, pero están recomendadas porque ofrecen una mayor visibilidad.

La versión alemana de la baliza V16 conecta los datos de geolocalización a los centros de control de tráfico y autopistas. Eso permite una rápida respuesta en caso de accidentes. El sistema no depende solo del conductor, sino también de una red tecnológica nacional.

Dispositivos luminosos de Francia

Francia comenzó implementando dispositivos de señalización luminosa, como en Alemania, de manera opcional. Pero han terminado planteando normas más estrictas para evitar atropellos en sus carreteras. El Gobierno francés utiliza sistemas de emergencia como el que va a implementar España para ofrecer una mayor visibilidad de vehículos averiados.

Su uso todavía no es obligatorio en todo el país francés. Sin embargo, estos dispositivos conectados se están probando en algunas regiones. La transición se está haciendo de forma gradual y su propósito es seguir los pasos de la DGT en carreteras españolas, pero sin que el cambio sea tan abrupto.

Balizas con sistema eCall en Reino Unido

En Reino Unido, no existe ningún dispositivo obligatorio como muy pronto sí que ocurrirá en España. No osbtante, los conductores británicos sí que usan una baliza similar a la V16 homologada de la DGT. En su caso, combinan estos aparatos con el sistema eCall, disponible obligatoriamente en todos los vehículos fabricados de 2018 en adelante en la Unión Europea.

El sistema eCall activa automáticamente una llamada al 112 cuando el coche detecta un accidente grave. Al usarlo conjuntamente con las luces con comunicación digital, mejoran la seguridad vial y una respuesta más rápida de los servicios de emergencia.

Empresas privadas en Estados Unidos

En Estados Unidos, el Gobierno no planifica nada parecido al modelo centralizado que propone España con la plataforma DGT 3.0. Sin embargo, la industria automovilística desarrolla productos de seguridad conectada, como balizas inteligentes con GPS o alertas en apps móviles, como Waze o Google Maps. Al ser algo ajeno a las leyes gubernamentales, los sistemas digitales usados están descentralizados y es más difícil reunir todos los datos en una sola interfaz para tener la alerta en los móviles de cada conductor.

La prevención en Japón

En Japón llevan años usando dispositivos de seguridad vial conectados. Las luces inteligentes de emergencias que utilizan, similares a nuestra baliza V16, integran sistemas de asistencia al conductor. De este modo, al activarlas, el dispositivo manda la localización del vehículo a sistemas de gestión de tráfico. Gracias a esta tecnología, los usuarios conocen mejor el estado de las carreteras por las que circulan.

Corea del Sur, otro referente

En el caso de Corea del Sur, podemos llegar a hablar de que es un referente en smart cities. Desde hace tiempo, utilizan dispositivos parecidos a la baliza V16 geolocalizada que España quiere implementar por ley.

Dentro de su estrategia de movilidad, estas señales luminosas no solo se encargan de alertar a otros conductores de que un vehículo está inmovilizado en una carretera. También sirven para mandar información al ecosistema de movilidad urbana.

Países en los que los triángulos siguen siendo válidos

Aunque cada vez sean más los países que utilizan dispositivos luminosos y geolocalizables para señalizar que hay un vehículo inmovilizado en una carretera, hay sitios donde aún se permite usar triángulos de emergencia.

Triángulo de emergencia en carretera
Los triángulos de emergencia estarán prohibidos en España, pero servirán en otros países. Fuente de la imagen: shen liu vía Unsplash.

La lista de territorios en los que todavía sirven los triángulos son:

  • Albania
  • Andorra
  • Algeria
  • Armenia
  • Argentina
  • Azerbaiyán
  • Australia
  • Austria
  • Bahamas
  • Bahréin
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Bélgica
  • Benín
  • Bielorrusia
  • Bosnia Herzegovina
  • Botsuana
  • Brasil
  • Brunéi
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Cabo Verde
  • Camboya
  • Canadá
  • República Centroafricana
  • Chile
  • Congo
  • Costa de Marfil
  • Costa Rica
  • Croacia
  • Cuba
  • Chipre
  • Chequia
  • República Democrática del Congo
  • Dinamarca
  • República Dominicana
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Estonia
  • Etiopía
  • Fiyi
  • Finlandia
  • Francia
  • Georgia
  • Alemania
  • Ghana
  • Grecia
  • Guatemala
  • Guyana
  • Haití
  • Ciudad del Vaticano
  • Honduras
  • Hungría
  • Indonesia
  • Irán
  • Irak
  • Islandia
  • India
  • Irlanda
  • Israel
  • Italia
  • Jamaica
  • Japón
  • Jordania
  • Kazakistán
  • Kenia
  • Kirguistán
  • Kuwáit
  • Laos
  • Letonia
  • Líbano
  • Liberia
  • Lesoto
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Madagascar
  • Malaui
  • Malasia
  • Maldivas
  • Malí
  • Malta
  • México
  • Mónaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Marruecos
  • Myanmar
  • Namibia
  • Países Bajos
  • Nueva Zelanda
  • Níger
  • Nigeria
  • Macedonia del Norte
  • Noruega
  • Omán
  • Pakistán
  • Papúa Nueva Guinea
  • Paraguay
  • Perú
  • Filipinas
  • Polonia
  • Portugal
  • Corea del Sur
  • Moldavia
  • Rumanía
  • Rusia
  • Ruanda
  • San Marino
  • Seychelles
  • Arabia Saudí
  • Senegal
  • Serbia
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Sierra Leona
  • Singapur
  • Sudáfrica
  • Palestina
  • Sri Lanka
  • Suecia
  • Suiza
  • Siria
  • Tayikistán
  • Tailandia
  • Togo
  • Trinidad y Tobago
  • Túnez
  • Turkmenistán
  • Turquía
  • Ucrania
  • Uganda
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
  • Uruguay
  • Uzbekistán
  • Venezuela
  • Vietnam
  • Zimbabue
Valora este post