Si hace solo 5 años alguien me hubiese dicho que en 2026 podríamos tener monitores con una tasa de refresco de 1000 Hz en casa, lo habría mandado a freír espárragos: hay avances tan rápidos que son imposibles de preveer.
Las tecnologías de imagen se han disparado en los últimos años como muy pocos otros segmentos del mercado tecnológico. Y hablamos de cambios que llegan al usuario común, nada de avances que se quedan en laboratorio.
Hemos visto cómo los paneles OLED han dejado de ser un producto de nicho para volverse algo de gama alta pero al alcance de todos, que prácticamente todo el mundo lleva en sus smartphones. El Mini LED ha seguido los mismos pasos y el MicroLED está a la vuelta de la esquina. Incluso en PC, ningún usuario medio compra ya monitores FHD a menos que sean para oficina: el 2K gana terreno a marchas forzadas.
Y entre todos estos cambios, hemos ido dando protagonismo cada vez más a la fluidez: los 60 fps ya no son el objetivo sino el mínimo aceptable y las nuevas tecnologías en reescalado y generación de fotogramas, además de los procesadores X3D, nos acercan a un horizonte de fluidez que parecía cosa de ciencia ficción: los casi míticos 1000 Hz.
Qué implica un monitor de 1000 Hz
Como veremos enseguida, estamos hablando de que marcas comerciales tan extendidas como AOC o AntGamer están preparando sus nuevos modelos con esta tasa de refresco de locura. ¿Y para qué quieres un monitor de 1000 Hz?
Los Hz o hercios no son otra cosa que el número de veces por segundo que una pantalla actualiza su imagen. Tradicionalmente se trataba como 60 Hz el límite de la visión humana aunque hoy sabemos que somos capaces de captar tasas muy, muy superiores a esa. Ahora, ¿cuánto se notan? Eso ya es otra historia.
Aquí es cuestión de gustos y de percepciones personales, porque además el ojo se acostumbra a tasas más altas con gran facilidad y subir no se nota mucho pero una vez te has hecho a ello, bajar es intolerable. Yo noté bastante cuando pasé de un monitor de 60 Hz a uno de 144 Hz, pero noto mucho más cuando los fps en algún juego caen por debajo de 60: de repente lo que antes era el sueño dorado de cualquier gamer ahora es apenas tolerable.

El pensamiento generalizado en foros específicos y el entorno más profundo es que a partir de los 120 hercios o fps, se entra en terreno de rendimientos decrecientes, o diminishing returns como se suele decir en inglés: ganamos cada vez menos a costa de más. Hay usuarios que afirman notar aún cierto aumento de la fluidez, pero hay consenso respecto a que es menor.
| Año aprox. | Estándar Común | Límite Técnico / Gama Alta | Hito Relevante |
|---|---|---|---|
| ~2018 | 60 Hz | 144 Hz | Popularización de los 144 Hz |
| ~2022 | 144 Hz | 240 Hz | Estándar en torneos eSports |
| ~2024 | 240 Hz | 360 Hz / 500 Hz | Adopción de 360 Hz en el circuito pro |
| 2026 (previsto) | 360 Hz | 1000 Hz | Primeros modelos comerciales de 1000 Hz |
¿Por qué se siguen desarrollando entonces monitores con más Hz cada vez? Por un lado está la cuestión del reclamo de marketing, pero lo cierto es que cualquier monitor por encima de los 180 o 240 Hz tiene un público muy claro: el gaming competitivo de más alto nivel, es decir los profesionales de los eSports.
Aquí solemos encontrar paneles que no están hechos para dar una imagen bonita o una experiencia inmersiva, sino la mayor velocidad para dar una ventaja técnica al jugador de alto nivel. Al fin y al cabo, el tiempo que pasa entre un fotograma y el siguiente es tiempo muerto en que el ojo no recibe información y por tanto al que no podemos reaccionar: cada recorte aquí cuenta en el nivel profesional.
Pero claro no todo depende del monitor: para aprovechar esos 1000 Hz hay que tener un equipo capaz de poner el juego a 1000 fps. Por eso estos monitores suelen limitarse también a resoluciones Full HD y tamaños de 27 pulgadas o menos para que sea más fácil alcanzar las tasas más altas de fotogramas por segundo.
Los 1000 Hz ya casi están aquí
AntGamer, el fabricante chino que está trabajando mano a mano con AMD para conseguir esa locura, es uno de los que está preparando su monitor para profesionales definitivo. Se sabe que equipará un panel TN LCD, con tecnologías de dimming local por LED y Black Frame Insertion, unas tecnologías que hacen pensar más en paneles de televisor que a lo que estamos acostumbrados a ver en monitores para PC.
AOC no se queda atrás con su proyecto y es que según unas filtraciones de sus planes para el año que viene, tiene preparado un monitor que podría funcionar tanto a 500 Hz en QHD como a 1000 Hz en Full HD, un doble modo muy útil para alternar entre juego recreativo con el que regalarse la vista y el rendimiento más competitivo.
También hay rumores sobre una supuesta tecnología G-Sync Pulsar que se supone que sería capaz de emular una sensación de 1000 Hz en monitores de tasa de refresco mucho más baja, aunque de esto aún no se ha visto nada sólido y es pronto para comentar.
| Característica | Monitor AntGamer (2026) | Monitor AOC AGON (2026) |
|---|---|---|
| Tasa de Refresco Máxima | 1000 Hz | 1000 Hz |
| Resolución a 1000 Hz | 1920×1080 (Full HD) | 1920×1080 (Full HD) o 1280×720 (720p) |
| Modo Dual de Frecuencia | No especificado | 500 Hz a 2560×1440 (QHD) / 1000 Hz a Full HD |
| Tipo de Panel | Fast TN (Nemático Trenzado) – HKC G8.6 | No confirmado en fuentes |
| Tamaño de Pantalla | 24,5 pulgadas | 27 pulgadas |
| Black Frame Insertion (BFI) | Sí – Inserción de fotogramas negros | No mencionado en especificaciones principales |
| Dimming Local | Sí – Atenuación local por LED | No mencionado en especificaciones principales |
| Tecnología Especial | Rediseño de integridad de señal (amplitud 40% mayor), reducción de tiempo de respuesta 66% | Dual-Frequency Rendering (DFR), Compatible con NVIDIA G-SYNC Pulsar |
| Alianzas Estratégicas | AMD (White Paper conjunto) | NVIDIA (G-SYNC Pulsar) |
| Precio Estimado | 1110 dólares | No confirmado |




