Imagen promocional de Authenticator App
Si algunas de las aplicaciones que hemos mencionado hasta ahora eran exclusivas para Android, en este caso nos encontramos con una exclusiva para iOS, aunque podremos utilizarla en todos los dispositivos Apple, desde el Mac hasta el iPhone o el iPad.
Una de sus grandes ventajas es que cuenta con extensiones prácticamente para todos los navegadores, por lo que podremos usarla todos independientemente de nuestras preferencias. Eso sí, muchas de sus funciones más interesantes son de pago, siendo la versión gratuita mucho más limitada.
Duo Mobile

Capturas de la herramienta Duo Mobile
Esta herramienta de Cisco es una de las más populares del mercado a nivel profesional para la verificación en dos pasos. Tiene la ventaja de que puede usarse prácticamente en cualquier web, permitiéndonos guardar nuestros tokens mediante una copia de seguridad en Google Drive o iCloud. Además, no necesitamos tener una cuenta para poder utilizarlo. Eso sí, aunque está disponible para Android e iOS, las copias de seguridad de ambos sistemas operativos son incompatibles entre sí.
Authy
Esta aplicación es sin duda uno de los pesos pesados en el mercado de las aplicaciones de verificación en dos pasos. Una de sus principales ventajas es que está disponible para prácticamente cualquier sistema operativo, y que además la verificación que añadamos para un sistema será compatible para todos los demás. Además puede funcionar sin conexión lo que ha hace perfecta para cuando no disponemos de acceso a Internet.
Bitwarden
Esta aplicación de código abierto es completamente gratuita para usuarios únicos, y en el caso de que queramos acceder a su versión más avanzada solo necesitaremos pagar 10 euros al año. Justo en esta versión de pago es donde encontramos la verificación en dos pasos.
Esta autenticación en dos pasos se almacena directamente en el gestor, y las contraseñas se autocompletarán cuando intentemos acceder a un servicio en un dispositivo en el que estemos usando Bitwarden. Por lo tanto, estamos ante un servicio tanto económico como muy cómodo de usar.
FreeOTP

Capturas de la aplicación FreeOTP
Esta aplicación de código abierto se creo como respuesta al momento en el que Google decidió cerrar el código de su autenticador de contraseñas. Su principal problema es que le faltan algunos de los elementos más interesantes que podemos encontrar en otras herramientas de este tipo, como la sincronización en la nube o la posibilidad de importar archivos. Pero a cambio nos encontramos con una herramienta sencilla y fácil de usar que puede ayudarnos a ganar una mayor seguridad.
LastPass Authenticator
Esta es una app de verificación en dos pasos muy interesante, con funciones como respaldo en la nube y compatibilidad con relojes inteligentes.
Su principal inconveniente es que en el pasado 2022 fueron hackeados dos veces, por lo que tratándose de una aplicación que en principio tiene como objeto mantener nuestra seguridad hizo que su credibilidad cayera por los suelos. Pero aseguran que todos esos problemas ya son parte del pasado, por lo que aún tienes la opción de darles una segunda oportunidad.
LastPass Authenticator | Play Store
En las tiendas de aplicaciones hay muchas otras herramientas de verificación en dos pasos, pero estas son algunas de las más interesantes.
El artículo Las mejores 10 apps de verificación en dos pasos fue publicado originalmente en Andro4all.