Navegadores con IA para móviles: estos son los 5 mejores para Android

0
7
Los 5 mejores navegadores con IA para Android

La IA está llegando a todas partes, por lo que era esperable que los navegadores de páginas web se unieran a esta tendencia. Aunque no todos lo han hecho. Curiosamente, Google Chrome, el más usado en el mundo, aún no ha integrado funciones de Gemini.

Por suerte, muchos otros sí que han integrado funciones de inteligencia artificial que facilitan la navegación web. A continuación, te contamos cuáles son los 5 mejores navegadores con IA disponibles para dispositivos Android.

Los 5 mejores navegadores con IA para Android

Los 5 navegadores que te dejamos aquí abajo están disponibles gratis en Play Store para que puedas descargarlos fácilmente:

Microsoft Edge (con Copilot)

microsoft edge navegador impulsado por ia

Este navegador de Microsoft integra a Copilot, un asistente que combina modelos avanzados de OpenAI (como GPT-4) y el motor de búsqueda de Bing. Su principal función es la asistencia conversacional y contextual.

Copilot se ubica en la barra inferior del navegador y con él puedes resumir páginas web extensas, crear contenido (como correos electrónicos), generar imágenes usando DALL-E 3, hacer preguntas sobre la página que estás visitando o sobre cualquier tema, todo sin salir de la pestaña de navegación.

Microsoft Edge:navegador de IA (Free, Google Play) →

Opera (con Aria)

Opera navegador con la inteligencia artificial Aria

Opera incorpora a Aria, su propia IA gratuita construida sobre los modelos de OpenAI y Google. Aria funciona como un asistente de chat universal y de contexto de página, accesible desde un botón dedicado en la interfaz del navegador.

Además de las funciones estándar de generación de texto y respuesta a preguntas sobre la página, Aria ofrece la posibilidad de pedir resúmenes de la página web abierta, generar código, o incluso interactuar con el navegador a través de comandos avanzados.

Navegador privado Opera con IA (Free, Google Play) →

Brave (con Leo AI)

Brave navegador con la inteligencia artificial Leo AI

El navegador Brave integra a Leo AI, un asistente de código abierto que utiliza los modelos de Mistral AI enfocados en la privacidad. Sus funciones van desde resumir páginas webs hasta traducir contenido, reescribir textos o generar respuestas.

La particularidad de Leo AI es que sus funciones de IA se ejecutan de manera anónima y privada; la conversación con el usuario no se registra ni se usa para entrenar el modelo, lo que lo convierte en la opción ideal para usuarios que valoran el anonimato.

Navegador web privado Brave (Free, Google Play) →

Arc Search (con Max)

Arc Search navegador con la inteligencia artificial Max

Esta aplicación basa toda su experiencia de navegación en la IA. Max (llamado así inicialmente, aunque parece que ya no promueven el uso de este nombre), es su modelo de IA y tiene como función estrella «Browse for Me» (Navega por mí).

Al buscar un tema, la IA no muestra una lista de enlaces, sino que navega por varias páginas a la vez y genera un resumen conciso e instantáneo de la búsqueda en una página personalizada dentro del navegador. Esto transforma la navegación en un proceso de obtención de respuestas directas en lugar de una búsqueda manual.

Arc Search – Find it, Faster (Free, Google Play) →

DuckDuckGo (con Duck.ai)

DuckDuckGo navegador con la inteligencia artificial Duck.ai

Finalmente, te traemos DuckDuckGo. Este es un navegador enfocado en la privacidad que tiene integrado a Duck.ai, un asistente de inteligencia artificial basado en modelos como GPT, LLaMa, etc.

Duck.ai puede asistirte en las búsquedas proporcionándote una respuesta generada por IA que resume información relevante directamente en los resultados de búsqueda. También tiene una sección de chatbot en la que puedes elegir el modelo de tu preferencia.

DuckDuckGo Private Browser (Free, Google Play) →

Y tú… ¿Cuál de estos navegadores con IA probarás en tu Android?

La entrada Navegadores con IA para móviles: estos son los 5 mejores para Android se publicó primero en Androidphoria.

Valora este post