Netflix introduce un efecto visual exclusivo para streaming: así es su “grano de película”

0
1
Ejemplo de efecto grano de película de Netflix

Netflix ha reinventado el efecto de «grano de película» para poderlo integrar en su plataforma de streaming. Este efecto visual forma parte de una amplia variedad de contenido de televisión y de cine, pero es difícil de comprimir con los algoritmos de compresión tradicionales debido a su naturaleza aleatoria. Esto obliga a Netflix a elegir entre preservar el grano o reducir el tamaño del archivo. No obstante, Andrey Norkin (de Netflix) y Neil Birkbeck (de Google) han realizado un estudio, titulado ‘Film Grain Synthesis for AV1 Video Codec’ (‘Síntesis de grano de película para el códec de vídeo AV1’ en español), para desarrollar un nuevo efecto «grano de película» exclusivo para streaming que no da problemas.

Cuando vemos el grano, tanto en películas antiguas como en producciones modernas, las pequeñas partículas se mueven, generando un efecto visual en movimiento que aporta nostalgia a cada escena. Los creadores actuales suelen usar el ruido como elemento intencional durante la posproducción, para emular un ambiente vintage. En la investigación de Netflix, señalan que la dificultad de «comprimir [el efecto de grano] con las herramientas de codificación tradicionales» suponía un problema para el contenido audiovisual de la plataforma que buscaban erradicar en su streaming.

La plataforma está utilizando un algoritmo propio de modelado y síntesis de grano de película propuesto para el códec de vídeo (el formato de archivo AV1). «En el codificador, se transmite un modelo autorregresivo del grano de película en relación con una señal denominada, y la intensidad del grano de película se modela en función de la intensidad», explican en el estudio. Por su parte, en el decodificador, lo implementan a través de «un enfoque eficiente basado en bloques», que mejoran su uso en dispositivos de consumo (móviles, ordenadores, etc.). Tal y como resaltan en el artículo, el modelo autorregresivo de la investigación «puede generar ahorros significativos en la tasa de bits (hasta un 50%) en secuencias con alto nivel de ruido de grano de película».

códec de vídeo AV1 de Netflix
Netflix ha creado su propio estándar AV1 pra ahorrar en la tasa de bits (hasta un 50%) en secuencias con alto nivel de ruido de grano de película.

¿Qué es el formato AV1 de Netflix?

Netflix lleva años probando y desarrollando sus archivos AV1, que permiten comprimir series y películas con el efecto de grano sin complicaciones. En noviembre de 2021, la compañía compartió una nota de prensa en Medium donde anunciaba oficialmente AV1: «El primer formato de códec de vídeo de alta eficiencia con una licencia libre de regalías de Alliance of Open Media (AOMedia)». La empresa buscaba estandarizar dicho formato, para optimizar la experiencia del streaming a nivel general, y comenzó a aplicarlo en un número limitado de títulos de su catálogo.

Han pasado casi cuatro años de su lanzamiento inicial en 2021 y, ahora (3 de julio de 2025), anuncian en otro post en Medium que están implementando esta innovadora tecnología «a gran escala». Su objetivo es aprovecharla siempre que sea necesario para «preservar la integridad artística del grano de película y optimizar la eficiencia de los datos».

¿Cómo funciona?

El estándar de Netflix primero elimina el ruido, comprime el vídeo, analiza el patrón y la intensidad del grano y lo transmiten junto con los datos de vídeo comprimidos. Así, la plataforma de streaming garantiza una reproducción fluida, con una imagen de alta calidad, y sin renunciar al efecto visual del ruido. La herramienta de síntesis de grano de película AV1 crea el grano de la película basándose en dos componentes clave:

  • Patrón de Grano de Película

Para simular el «grano» típico de las películas clásicas (ese ruido visual que parece arenilla), Netflix usa un modelo matemático que imita cómo se distribuye ese grano. Este sistema se basa en la relación entre los puntos del ruido, capturando cómo se agrupan o dispersan en la imagen. Primero, la tecnología analiza la diferencia entre el vídeo original y una versión «limpia» para identificar el ruido y, después, ajustan ciertos parámetros (coeficientes autorregresivos) para controlar cómo se ve ese grano (más fino o más grueso).

Con ese análisis inicial, crean una plantilla de 64×64 píxeles con ruido. Durante la reproducción del vídeo, se recortan aleatoriamente fragmentos de esa imagen de ruido de 32×32 y se superponen para crear un efecto visual más natural, como el de una película clásica.

  • Intensidad del Grano de la Película

Para que el grano en un video se vea realista, no debe tener siempre la misma intensidad. En las áreas más oscuras de la escena, el ruido se percibe de manera distinta que en las zonas más claras. Esto también lo tienen cuenta en Netflix, ajustando la cantidad de grano dependiendo del brillo o el color de cada parte del frame.

Esta función se calcula cuando se codifica el vídeo y permite que el grano sea más fuerte o más suave, según lo necesite cada zona. De este modo, logran una apariencia más fiel al vídeo original, adaptando el efecto visual «vintage» a las condiciones de iluminación de cada escena.

Ejemplo de aplicación del formato AV1

Según los cálculos de Netflix, su efecto de «grano de película» reduce significativamente la tasa de bits de alrededor del 66%. Con la codificación AV1 regular en un fotograma del vídeo original de El clon de Tyrone (2023), el resultado es de 8274 kbps; mientras que con el formato de Netflix se consiguen 2804 kbps. A continuación, te dejamos las imágenes compartidas por Netflix:

The post Netflix introduce un efecto visual exclusivo para streaming: así es su “grano de película” appeared first on ADSLZone.

Valora este post