
Las llamadas comerciales son uno de los diferentes mecanismos que utilizan las compañías telefónicas para ofrecer nuevos productos y servicios a su base de clientes. Sin embargo, no siempre estamos interesados y, en ocasiones, pueden llegar a suponer una molestia. Por suerte, operadores como Vodafone nos permiten restringir estas comunicaciones en unos pocos pasos.
La entrada en vigor de la Ley General de Telecomunicaciones estableció un marco legal que limitaba de manera considerable los diferentes escenarios en los que las empresas podían ponerse en contacto con sus usuarios con fines comerciales. Pese a que es probable que hayas notado un descenso de estas llamadas, seguramente te has dado cuenta cómo estas no se han acabado completamente y todavía existen empresas que hacen uso de ella, amparándose en que hemos proporcionado consentimiento expreso para que se produzcan.
En el caso de Vodafone, el operador rojo nos lo pone muy fácil para restringir estas llamadas. De este modo, si no estamos interesados en recibir comunicaciones comerciales por parte del operador, podemos acabar con ellas desde la propia aplicación de Mi Vodafone. Te lo contamos.
Cómo restringir las llamadas comerciales en Vodafone
Para restringir estas llamadas, tenemos que acceder a la aplicación de Mi Vodafone y pulsar sobre el icono de “Mi Cuenta” en el propio menú de inicio de la aplicación. Acto seguido, tendremos que seleccionar la opción de “Privacidad” y, a continuación, acceder a la pestaña de “Permisos”.
Una vez dentro, podremos comprobar de un modo muy rápido cuáles son los permisos que hemos proporcionado al operador rojo. Concretamente, aparecerán cinco permisos, todos ellos correctamente explicados, y en la zona de la derecha tendremos un botón que nos permitirá activar o desactivar los mismos.

Para acabar con las comunicaciones comerciales sobre productos, servicios, ofertas y el resto de los mensajes similares, deberemos centrarnos en el tercero y el cuarto permiso, que son los relativos a estas comunicaciones. Tenemos que desactivar el permiso de aceptación, situado en tercer lugar, y activar el permiso de no aceptación, situado inmediatamente después. A partir de entonces, dejaremos de recibir estas comunicaciones.
- Desactiva la opción «Acepto a recibir comunicaciones comerciales con ofertas que pudieran ser de mi interés procedentes de terceras empresas con las que Vodafone haya llegado a un acuerdo comercial».
- Desactiva la opción «Acepto cedes mis datos a empresas del Grupo Vodafone para que estas me remitan comunicaciones comerciales, por cualquier medio, de productos y servicios de las entidades del Grupo Vodafone similares o distintos a los contratados que sean de mi interés».
La cesión de datos a ‘terceras empresas’ se rige por tu consentimiento explícito (tenemos la base legal del Artículo 6.1.a del RGPD). Sin embargo, la comunicación con ‘empresas del Grupo Vodafone’ se ampararse en el ‘interés legítimo’ (Art. 6.1.f del RGPD) que se utiliza fines administrativos o para ofrecerte productos directamente relacionados con los que ya tienes. Al desactivar ambos, ejerces tu derecho de oposición de la forma más completa.
¿Cuándo dejaré de recibir llamadas? Una vez realizados los cambios que te hemos propuestos en la app Mi Vodafone, el sistema puede tardar entre 24 y 48 horas en procesar tu solicitud completamente. Si pasadas 72 horas continuas recibiendo llamadas comerciales de Vodafone, te recomendamos contactar con el servicio de Atención al Cliente (123) para comentar el asunto.
Método | Esfuerzo Estimado | Efectividad | Plazo de Aplicación | Ideal para… |
---|---|---|---|---|
App Mi Vodafone | 2 minutos | Alta | 24-48 horas | La solución más rápida y recomendada. |
Solicitud al Agente (en llamada) | Variable (5-15 min) | Media-Alta | Inmediato (teóricamente) | Aprovechar una llamada entrante para solicitar la baja. |
Lista Robinson | 5 minutos (registro único) | Alta (para nuevas campañas) | Hasta 30 días | Una barrera general para todas las empresas, no solo Vodafone. |
Llamada a Atención al Cliente (123) | 10-20 minutos | Alta | 24-72 horas | Confirmación verbal y gestión de todas las comunicaciones. |
Escrito Postal | 15 minutos + envío | Alta (vinculante) | Lento (días/semanas) | Casos en los que se necesita un registro físico de la solicitud. |
Más opciones para eliminar estas llamadas
Además de desactivar estas opciones, Vodafone también recuerda que tenemos otros procedimientos que nos van a ayudar a restringir estas comunicaciones. Te contamos cuáles son:
- En la parte final de cada correo electrónico, Vodafone incluye un enlace que permite cancelar nuestra suscripción a cualquier servicio. Pulsando sobre él, eliminaremos nuestra dirección de la base de datos.
- También podemos solicitar al agente que realiza la llamada que queremos dejar de recibir las mismas.
- Otra opción pasa por desactivar las notificaciones push de la app de Vodafone a través del menú de ajustes general de nuestro teléfono.
- Para terminar, Vodafone incluye dos opciones más: por un lado, enviar un escrito con la fotocopia de nuestro DNI a la dirección Avenida de América, 115, CP 28042 (Madrid), indicando que no queremos seguir recibiendo comunicaciones comerciales. Además, también podemos llamar por teléfono a Atención al Cliente y solicitar la baja de todas las comunicaciones a las que estemos suscritos.
Como vemos, tenemos opciones más allá de la Lista Robinson para evitar las llamadas comerciales. Eso sí, «hecha la ley, hecha la trampa» ya que seguimos recibiendo llamadas de este tipo pese a la nueva ley. A buen seguro que los reguladores están tomando buena nota para que no vuelva a pasar en el futuro.
The post No es la opción más conocida, pero Vodafone permite acabar con las llamadas SPAM en 2 minutos appeared first on ADSLZone.