Las estafas están a la orden del día desde cualquier medio, ya sea a través de engaños directos u otros más sutiles dejados en Internet. Entre los favoritos de los cibercriminales se encuentran los correos falsos, y por eso, aquí te traemos 7 consejos que te ayudarán a evitar caer en esta estafa.
Es importantísimo estar siempre preparado ante algún intento de estafa, por no decir que el estado vigilante debe ser permanente. Ante la duda, es mejor no hacer caso a lo que dice el correo o mensaje. Lo bueno es que un correo falso tiende a ser fácil de identificar, si estás atento a las siguientes señales.
7 consejos para evitar ser estafado por un correo falso
Aun en estos tiempos, las entidades oficiales suelen utilizar correos electrónicos para comunicarse directamente con sus usuarios. Esta práctica también puede ser un ancla para los estafadores, que intentan simular mensajes similares con tal de engañar a los usuarios y hacer que les ofrezcan información personal para luego sacarle provecho.
Sabiendo esto, es importante que al recibir un correo que pareciera venir de parte de tu banco u otro servicio vital, revises ciertas señales para comprobar que no sea una estafa o correo falso:
Revisa el remitente
Todos los entes oficiales poseen una cuenta de correo electrónica fija y oficial para enviar comunicados. Si la dirección del correo no coincide con las anteriores, sin duda se trata de una estafa.
Mira el campo CCO (Copia Carbón Oculta)
Normalmente, los servicios contactan directamente a una persona con un mensaje único. No emplean el campo CCO (Copia Carbón Oculta), es decir, no realizan ninguna copia que luego será enviada de forma masiva a muchos correos a la vez.
Busca errores ortográficos o gramaticales
Esta señal es sutil, pero también significativa, pues si encuentras equivocaciones en la gramática o la escritura del mensaje, es bastante probable que el correo no sea tan auténtico como aparenta.
Comprueba si el contenido es demasiado urgente
Otra cosa importante es que los estafadores tienden a crear una sensación de “todo o nada” en sus mensajes para impulsar a la persona a suministrar datos o entrar en páginas no seguras. Tómate un momento para leer bien el correo, y si te parece que es demasiado insistente o urgente, duda de su veracidad.
Te piden datos personales
Ni los bancos ni los demás servicios del mismo estilo te pedirán tus datos personales por ningún motivo. Esto solo ya es una señal clara de que el correo es falso.
El mensaje viene con archivos adjuntos o enlaces sospechosos
También es posible que veas estos elementos adjuntos en el mensaje, lo cual te recomendamos no abrir ni descargar bajo ninguna circunstancia. En guías anteriores, te enseñamos a identificar enlaces maliciosos sin abrirlos, así como reconocer un sitio web oficial.
Desconfía incluso de amigos
No exageramos con eso de estar alerta siempre, incluso si el correo viene de parte de un amigo o conocido de confianza.
Recuerda que muchos malwares pueden hackear las cuentas de las personas para luego usarlas con el fin de engañar a sus conocidos y así sacarles dinero o sus datos personales.
Si el mensaje de tu amigo cumple con alguno de los puntos anteriores, mejor trata de ponerte en contacto con él desde otro medio de antemano por sí a las dudas.
Con estos consejos podrás identificar un correo falso para evitar caer en sus artimañas. Esperamos que te sirva de apoyo y recuerda: siempre hay que mantenerse atento a lo que recibimos desde Internet para después no lamentar haber caído en ninguna estafa.
La entrada ¿No sabes si un correo es falso? Estos consejos te ayudarán a detectarlo de inmediato se publicó primero en Androidphoria.