Orange aumenta su oferta millonaria para comprar la parte que le falta de MasOrange

0
1

La negociación en la posible venta de MasOrange a Orange continúa y apunta a que podría dar lugar a una de las operaciones más importantes del sector teleco a nivel europeo. Para intentar cerrar la compra, Orange acaba de aumentar su oferta.

El día 6 de octubre publicamos una noticia informando de la última decisión que habían tomado KKR, Providence y Cinven en lo relacionado con la venta de su 50% de MasOrange. Estarían de acuerdo en vender, pero no a cualquier precio. En ese momento, dijeron que no venderían por menos de 5.000 millones de euros dado el gran estado de forma en el que se encuentra la operadora.

Orange tiene una nueva oferta

Con la pelota de nuevo en el campo de Orange, la industria miraba con atención a lo que pudiera ocurrir en el entorno de MasOrange. Según publica El Confidencial, fuentes del sector les han indicado que Orange ya habría tomado una decisión sobre su oferta para llevar a cabo la operación.

Como su propuesta de 4.000 millones de euros fue rechazada, Orange habría elevado la apuesta hasta 4.800 millones, una cifra muy cercana a las expectativas de los dueños del 50% de MasOrange. No obstante, este aumento de la oferta se realiza en distintos tramos supeditados a varias condiciones que explicamos a continuación.

El edificio de OEST de MasOrange
Edificio de OEST de MasOrange en Oviedo. / Foto: MasOrange

¿Qué ofrece Orange?

Cuando los fondos de private equity rechazaron los 4.000 millones y dijeron que no venderían por menos de 5.000 millones, hicieron que Orange solicitara un análisis de las expectativas de los resultados para los años 2026 y 2027. De esta manera, la empresa francesa tendría la oportunidad de hacer ajustes en sus previsiones y así, de verlo procedente, aumentar su oferta.

Una vez han analizado estos datos, la propuesta que habrían puesto sobre la mesa de KKR, Cinven y Providence habría sido la siguiente:

  • 4.200 millones de euros como oferta base.
  • Un aumento hasta 4.500 millones dependiendo de cómo sea el cierre de cuentas en 2025.
  • Oferta final de 4.800 millones si en España se registra una operación corporativa enmarcada dentro del mercado teleco en un plazo máximo de 18 meses.

Con este pago adicional condicionado, Orange espera que los propietarios de las acciones tomen la decisión de vender su parte de la operadora. El tercer punto daría lugar si, por ejemplo, se produce una compra como la rumoreada de Vodafone por parte de Telefónica.

Dos personas practicando senderismo en una publicidad de MasOrange
MasOrange ha mejorado sus cifras y volumen de ingresos tal y como se refleja en el análisis del segundo trimestre de 2025. / Foto: MasOrange

¿Cuál podría ser la respuesta?

Según las fuentes que han hablado con El Confidencial, aunque el aumento hasta los 4.500 millones lo ven con buenos ojos, en especial viendo las cifras positivas que está amasando MasOrange actualmente, no ocurre lo mismo con la condición para llegar a 4.800 millones. Consideran poco atractivo que se trate de un factor ajeno a su control y que dependa de terceros, ya que no tienen capacidad alguna de influir en que Telefónica compre o no Vodafone España.

Lorca Telecom, que es donde se agrupan las participaciones de los tres fondos, consideró insuficiente la oferta de 4.000 millones y es posible que tampoco esté interesada en esta propuesta. Uno de los factores a tener en cuenta es que ya han rentabilizado parte de su inversión, puesto que, en el proceso de fusión, obtuvieron plusvalías de 2.600 millones de euros.

Tampoco hay que olvidar que, junto a los 4.800 millones que se están ofertando, también se incluye la deuda, lo que eleva el valor de la operación por encima de los 10.000 millones.

Foto del evento de presentación de MasOrange
Meinrad Spenger, el CEO de MasOrange, en la presentación de la operadora en España. / Foto propia: Grupo ADSLZone

¿Y si la oferta no es aceptada?

El grueso de las acciones de MasOrange agrupadas en Lorca Telecom está dividido en porcentajes muy similares: 14,8% en posesión de Providence, 13,4% en KKR y 12,1% de Cinven. Con estas cifras, son dueños del 50% de MasOrange. Por su lado, un 9,7% está en manos de accionistas españoles, entre los que destaca el propio consejero delegado de la entidad, Meinrad Spenger.

Cuando se realizó la presentación de la oferta de 4.000 millones y su rechazo, dejaron claro que no estarían conformes con esa cantidad. En ese momento presionaron a Orange para que aumentase su oferta a un mínimo de 5.000 millones y establecieron varios contextos que se podrían producir si no se llevaba a cabo la venta. Así, en el caso de que Orange no consiga comprar el 50% que está tratando de adquirir, desde Lorca Telecom podrían optar por distintas vías:

  • Salida a bolsa para realizar la desinversión de sus acciones.
  • Vender su parte a otros fondos que estuvieran interesados en la operación.

El escenario de la salida a bolsa ya estaba pactado con anterioridad en el proceso de fusión, por lo que tampoco sería una situación que sorprendiera a Orange. No obstante, el grupo francés es evidente que continúa intentando hacerse con el control completo de MasOrange. Ahora, faltará ver cuál es la respuesta a su nueva propuesta.

Valora este post