Telefónica firma un acuerdo pionero para el desarrollo de las redes 5G en España

0
1

Repsol ha adjudicado a Telefónica el desarrollo de una red 5G que dará conectividad a sus centros industriales distribuidos en diferentes puntos del territorio nacional. Se trata del mayor proyecto de 5G en España en el ámbito industrial.

Repsol y Telefónica han sellado un acuerdo histórico para el despliegue de redes 5G en España. Concretamente, el grupo de telecomunicaciones español desarrollará toda la infraestructura en materia de conectividad para que los centros de la petrolera dispongan de tecnología de vanguardia. Así lo ha confirmado el diario Expansión hace unos minutos, aludiendo a fuentes cercanas a la operación.

El grupo petrolífero ha adjudicado el acuerdo para sus centros de Cartagena, La Coruña, Puertollano y Tarragona. Telefónica deberá proporcionar conectividad para la operativa remota en todos estos centros. La rúbrica supone el mayor proyecto industrial de redes 5G que se ha dado en la historia de España.

El mayor proyecto de 5G en España

No es la primera vez que Telefónica trabaja en el sector industrial para diseñar redes de última generación y cubrir cualquier necesidad en materia de conectividad. Sin embargo, hasta el momento, ninguno había tenido unas dimensiones como este.

Telefónica desplegará una red privada de última generación, apoyándose en la red móvil pública de la operadora, para diseñar la infraestructura. Para ello, utilizará las frecuencias de 700 MHz y de 2.100 MHz para el 5G y las de 800 MHz, 900 MHz y 1.800 MHz para el 4G.

El proyecto, bautizado como Planta Autónoma, forma parte del Programa Digital Industrial de Repsol. Y se enmarca dentro del resto de las actividades que la petrolera está ejecutando en los últimos años para aumentar sus niveles de digitalización y de automatización.

Imagen de un smartphone de Movistar
Una persona usando un smartphone de Movistar / Fuente: ADSLZone

Transformación de los centros industriales

Con este movimiento, Repsol continúa trabajando en la transformación de sus centros industriales. El objetivo es el de dotar de la mejor conectividad a todas las plantas para mejorar sus procesos y favorecer las comunicaciones entre todas las áreas de la compañía.

Repsol y Telefónica colaborarán en la ejecución de las plantas autónomas. Es decir, aquellos escenarios de trabajo que operan de forma automatizada, bajo la supervisión del personal de la petrolera. Sirviéndose de una serie de instrucciones de programación, la planta podría trabajar de forma 100% autónoma. De este modo, se logra una mayor eficiencia operativa y se trabaja para mejorar la eficiencia de los procesos de producción.

Para conseguirlo, disponer de una buena infraestructura en materia de conectividad es clave. Telefónica tendrá un papel estratégico en la consecución de dicho objetivo por parte de Repsol. Que, a su vez, lleva años trabajando en digitalizar y automatizar gran parte de sus procesos, sirviéndose de los últimos avances tecnológicos. Disponer de una red privada será fundamental para facilitar la comunicación entre todos ellos.

Un proyecto a tres años vista

Se espera que el proyecto esté culminado en un periodo de tres años. Sin embargo, es ampliable en hasta cinco años. Durante todo este plazo, Telefónica dotará a Repsol de todo lo necesario para que la petrolera pueda trabajar con cámaras de última generación, sensores avanzados y drones.

La teleco española ha emprendido durante los últimos años varios proyectos para crear redes 5G privadas a diferentes empresas y organizaciones. Uno de los más recientes se llevó a cabo para la OTAN, el pasado mes de septiembre.

Ahora, Telefónica da un paso más en su ambiciosa estrategia. El diseño de un proyecto de tales dimensiones, ofrecerá a Repsol todo lo necesario para continuar aumentando su ventaja competitiva.

Preguntas clave sobre el acuerdo entre Telefónica y Repsol

¿En qué consiste el acuerdo entre Telefónica y Repsol?
Telefónica va a crear una red 5G privada para los principales centros de Repsol en España.
¿Qué centros industriales de Repsol se beneficiarán de esta red 5G?
Los centros ubicados en Cartagena, La Coruña, Puertollano y Tarragona.
¿Cuánto tiempo durará la implementación del proyecto?
El proyecto tendrá una duración de tres años, pero se podrá ampliar durante dos años más.
Valora este post