Las RTX 5000 han dado mucho de qué hablar: estamos ante una nueva generación de tarjetas gráficas que ha puesto gran parte de su atractivo en el software que incorporan y no en el hardware, aunque por una vez es un modelo de gama media el que brilla con más fuerza.
Estamos hablando de la RTX 5060 Ti, concretamente en su versión de 16 GB, que ha sido uno de los grandes éxitos de este año en cuanto a calidad-precio y rendimiento para el gamer promedio.
Y es que no todo el mundo tiene presupuestos de 4 cifras para gastarse en un único componente de su ordenador, pero si se trata de una GPU de 400 € capaz de hacernos jugar a cualquier juego actual en Full HD o incluso en 1440p sin el menor de los problemas, la cosa se vuelve mucho más interesante.
La reina de la gama media
| Memoria | 16 GB GDDR7 |
| Núcleos CUDA | 4608 |
| Bus | 128 bits |
| Velocidad de memoria | 28 Gbps |
| Fuente de alimentación | 650 W o más |
Vivimos una época curiosa: montarse un PC gaming de gama alta es mucho más caro que hace unos años, pero a cambio la gama media nos ofrece unos niveles de rendimiento y posibilidades que antes no había forma de conseguir de forma equivalente.
Este tipo de oportunidades son las que más nos gustan a los fans del hardware que peinamos canas (o las peinaría si tuviese), porque cualquiera con presupuesto puede montarse una configuración eligiendo los componentes más caros pero, ¿conseguir un buen rendimiento por poco dinero? Ah, eso es bastante más difícil.
Dentro de Nvidia, la RTX 5060 Ti no tiene rival: tenemos una tarjeta gráfica que, es cierto, ofrece el mismo rendimiento bruto que su antecesora, la 4060 Ti, un detalle que ha sido muy discutido y con razón. Y sin embargo, aún así no es lo mismo: el DLSS 4 de esta generación cambia por completo las reglas del juego y los 16 GB de memoria VRAM que la tarjeta incorpora nos permiten sacarle todo el partido.
Nvidia RTX 5060 Ti 16 GB

Precio: 419,90 EUR
Así, estamos ante una tarjeta de serie 60 que permite jugar cómodamente en ultra y FHD a cualquier cosa por encima de los 100 fps, y que se atreve con muchos títulos en 1440p y tasas de fps de 3 cifras o cercanas.

La magia del DLSS 4
Esto la tarjeta no lo consigue por su potencia de rasterización, sino por las múltiples tecnologías que el DLSS 4 consigue gracias a la especialización en IA de Nvidia y que en muchos casos solo están disponibles en GPU de generación 5000.
Para empezar tenemos el reescalado del DLSS 4 con su nuevo modelo Transformer, que consigue unas mejoras de calidad gráfica sin igual en el mercado actual: en modo «Calidad» el reescalado mejora muy notablemente el rendimiento y no es solo que la calidad gráfica no se vea comprometida, sino que en muchos casos la imagen es más definida debido a las limitaciones del TAA.
A esto se suma el Multi Frame Generation, que cumple la misma función de generar fotogramas por IA pero en esta versión es capaz de crear hasta 3 fotogramas por cada uno rasterizado de forma tradicional, multiplicando así el rendimiento en los juegos compatibles.
Con ambos sistemas activados los fps se disparan por las nubes y vemos como los fps parecen multiplicarse hasta casi x10 en los casos más drásticos: es un impacto que hay que tener en cuenta.
Y sí, ambos sistemas no son perfectos: los reescalados más agresivos de DLSS siguen dando lugar a imperfecciones y el MFG crea latencia de entrada y posibles errores, sobre todo a resoluciones bajas, pero siguen siendo una herramienta, una posibilidad, de gran valor para muchos usuarios. Tanto como para justificar el salto a esta generación sin pensártelo si vienes de una RTX 3000 o cualquier modelo inferior.
| Juego | Resolución | Ajustes | FPS (Nativo) | FPS (DLSS 4 Quality)* |
|---|---|---|---|---|
| Cyberpunk 2077 | 1080p | Ultra + RT High | 72 | ~95-110** |
| Indiana Jones and the Great Circle | 1080p | Ultra | 91 | ~115-125** |
| Hogwarts Legacy | 1080p | Ultra | 95 | ~120-140** |
| Doom Eternal | 4K | Ultra Nightmare + RT | 105 | 130 |

Juega en Ultra y a 1440p por poco más de 400 €
Al final, el resumen es este: la RTX 5060 Ti de 16 GB permite jugar con los gráficos al máximo en gran cantidad de títulos sin hacernos gastar ninguna fortuna, y gracias a sus 16 GB de memoria VRAM sabemos que seguirá haciéndolo durante mucho tiempo.
Eso sí, es importante no perder de vista que estamos hablando de la versión de 16 GB: hay versiones de la 5060 Ti con 8 GB de memoria VRAM y por unos 100 € menos, pero las limitaciones que la memoria impone hace que no valgan la pena.
En PcComponentes tienen ahora mismo la versión Infinity 3 de Palit por 419,90 €, con 3 ventiladores y una buena capacidad de refrigeración, aunque deberás asegurarte de que tu caja cuenta con los 29,1 cm de longitud que la tarjeta ocupa.
| Perfil de Usuario | Veredicto de Nuestro Análisis | Justificación (Basada en sus características investigadas) |
|---|---|---|
| El Gamer de 1080p que busca máximos FPS | Sí, excelente. | Es la opción ideal. La combinación de sus 16GB de VRAM y, sobre todo, DLSS 4, permite jugar a títulos AAA actuales y futuros en calidad Ultra por encima de los 100 FPS de forma consistente. |
| El Jugador que quiere dar el salto a 1440p | Buena, con matices. | Es una puerta de entrada muy capaz al 1440p gracias a DLSS 4. Sin embargo, en juegos sin esta tecnología o con Ray Tracing muy intensivo, puede que no mantenga los 60 FPS estables en calidad Ultra. |
| El Creador de Contenido o Profesional | Opción decente para empezar. | Sus 16GB de VRAM son una ventaja para edición de vídeo y modelado 3D. Los núcleos CUDA aceleran tareas en software como Adobe Premiere, aunque para cargas de trabajo muy pesadas, una gama superior sería más recomendable. |
| El que busca máximo rendimiento nativo (sin reescalado) | Regular. | Si tu prioridad es la potencia de rasterización pura, análisis comparativos de Gamers Nexus sugieren que alternativas de AMD en un rango de precio similar, como la RX 7700 XT, pueden ofrecer más FPS nativos. |




