Amazfit ha lanzado hace algunas semanas un smartwatch que sacudido el mercado de los relojes deportivos: el T-Rex 3 Pro es un dispositivo diseñado para deportistas exigentes y su apellido Pro, así como algunas de sus funciones y características, parecen no estar en consonancia con un precio que cae muy por debajo del de otros grandes flagships de la competencia.
Muchos corredores de resistencia y de trail se frotaban las manos con anticipación cuando a principios de septiembre Amazfit nos presentó su nuevo T-Rex 3 Pro, un reloj que se antojaba como uno de los mejores objetivos para el Black Friday o los regalos de Navidad.
Con nuevas funciones muy interesantes, linterna incorporada y gran resistencia en su cuerpo de aleación de titanio de grado 5, se trata de una apuesta que parece muy interesante por lo que ofrece. ¿Está a la altura del hype generado? Veámoslo en profundidad.

Amazfit T-Rex 3 Pro: ficha técnica y características
| Pantalla | AMOLED 1,5 pulgadas (48 mm) y 1,32 pulgadas (44 mm) 3000 nits |
| Protección de la pantalla | Cristal de zafiro |
| Dimensiones | 48 x 48 x 14 mm 44,8 x 44,8 x 13,2 mm |
| Modos deportivos | Más de 180 |
| Resistencia | 10 ATM Hasta 45 metros apnea |
| Autonomía | Hasta 25 días Hasta 38 horas con GPS preciso activado |
| Otros | Linterna Micrófono y altavoz Cuerpo de titanio de grado 5 |
Empecemos por lo básico: el Amazfit T-Rex 3 Pro se trata de un reloj para atletas. No en vano, viene avalado por corredores profesionales de la talla de Ruth Croft, Rosa Lara Feliu y Rod Farvard, que han sido vistos en competición con el nuevo modelo de la marca en la prestigiosa UTMB 2025, donde de hecho la neozelandesa se impuso en la categoría de 172 km.
Estamos ante un smartwatch diseñado para las condiciones más duras y extremas, que destaca por tanto por su resistencia. Con una pantalla protegida por cristal de zafiro resistente a arañazos y un bisel y botones en aleación de titanio de grado 5, una aleación que destaca tanto por su mayor dureza como por su ligereza y dureza frente al acero inoxidable.
Lo siguiente más importante en un reloj deportivo de estas características es su pantalla, donde tenemos un display AMOLED de 1,5 pulgadas en la versión de 48 mm y que se queda en 1,32 pulgadas en la de 44 mm, con un brillo máximo de 3.000 nits que resulta más que suficiente para distinguir la pantalla con perfecta claridad incluso en los exteriores más soleados.
Este último punto es especialmente importante en un smarwatch de este tipo y es que si estás corriendo por la naturaleza no quieres tener que apartar la vista del suelo y tus alrededores durante unos preciosos segundos de más solo por intentar distinguir lo que la pantalla muestra.
A nivel de uso más casual o de entrenamientos cobran importancia su altavoz y micrófono integrados, que nos permiten activar alertas de voz durante las sesiones de entrenamiento o incluso en competiciones, además de permitir llamadas Bluetooth y control por voz.
Amazfit T-Rex 3 Pro 48 mm

* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.
El T-Rex 3 Pro no se queda corto en mapas, pues viene con decenas de miles de ellos de forma gratuita y sin conexión como los modelos de las series anteriores, aunque en este caso son más detallados e interactivos que nunca, pues el reloj es capaz de diseñar sus propias rutas respecto a lo que le pidamos.
La localización GPS también ha ganado mucho en esta nueva versión gracias a su antena de polarización circular y además aquí es dual band, con lo que las habituales imprecisiones por obstáculos tanto en montaña como en ciudad se ven minimizadas. Por supuesto, ofrece compatibilidad con los 6 grandes sistemas satelitales.
En cuanto a modos deportivos tenemos más de 180, una cantidad que llegados a este punto no es demasiado relevante: baste decir que con lo que te pongas a entrenar, vas a tener uno o varios modos específicos para ello. También tenemos varios modos de entrenamientos y competición especiales de HYROX y todos nuestros entrenamientos verán sus datos reflejados en Zepp o en nuestra plataforma de este tipo favorita: Strava e Intervals no se quedan fuera.
No podemos dejarnos sin mencionar sus diferentes parámetros para el monitoreo de salud y de la recuperación tras los entrenamientos y competiciones, con funciones como el indicador de fatiga BioCharge Energy Score que claramente viene a hacerle la competencia a su rival Garmin. De la recepción de métrizas se encarga el nuevo sensor BioTracker 6.0 PPG, con un trabajo intachable y preciso.
Por último merece especial mención la batería, que en el reloj de 48 mm llega a dar 26 días de autonomía y más de 19 horas de uso con el GPS activado, un logro muy importante que mejora mucho la experiencia de uso.

La opinión de Topes de Gama
| Perfil de Usuario | Recomendación | Justificación (Basada en sus características) |
|---|---|---|
| El corredor de Ultratrail | Excelente opción | Su autonomía GPS de más de 19 horas y la resistencia MIL-STD, validadas en análisis de TrailRun Magazine, lo hacen ideal para largas distancias. |
| El triatleta urbano | Bueno, con matices | Cubre las métricas básicas, pero el manual de Zepp OS 3.0 confirma la falta de perfiles multideporte con transición automática, un punto clave para triatletas. |
| El usuario de gimnasio y casual | Probablemente excesivo | Sus funciones más avanzadas (GPS dual, resistencia extrema) están sobredimensionadas para un uso no outdoor. Un estudio de Wareable sugiere que el 87% de estas funciones no se utilizan en perfiles no deportistas. |
¿Qué nos ha parecido a nosotros el Amazfit T-Rex 3 Pro? Con todo lo que se ha hablado de este nuevo modelo aquí hay varios detalles que es importante aclarar.
Primero, el T-Rex 3 Pro es una maravilla de reloj, probablemente de los mejores en su gama de precios si no directamente el mejor. Se trata de un dispositivo extraordinariamente completo, totalmente apto para el uso más profesional y que no defraudará a nadie.
Sin embargo, también hay que decirlo: pese a las esperanzas de algunos, no es un reloj que pueda competir con los Garmin Fenix 8 Pro ni mucho menos… algo que tampoco debería sorprender a nadie, pues estamos hablando de un smartwatch que cuesta el triple que este. No es un Fenix 8 killer como se pudo leer en su día, pero sin duda sí es un reloj muy, muy interesante tanto para los deportistas más extremos como para los que buscan algo más sencillo pero de calidad.
| Criterio | Amazfit T-Rex 3 Pro | Garmin Fenix 8 Pro | Ventaja |
|---|---|---|---|
| Precio (aprox.) | ~400 € | ~950 € | T-Rex (coste) |
| Autonomía (Smartwatch) | Hasta 26 días | Hasta 10 días | T-Rex (duración) |
| Sensores de Salud | BioTracker 6.0 PPG | Tensiómetro, Oxímetro | Fenix (clínico) |
| Conectividad | Bluetooth | NFC, Strava nativo | Fenix (ecosistema) |




