
Finalizando marzo Xiaomi nos sorprendió con el lanzamiento de la tercera generación de su TV Box S. Es la primera renovación desde abril de 2023, casi dos años completos sin recibir una nueva edición de este famosísimo TV Box.
Esto ha llevado a muchos usuarios a preguntarse si realmente hay un salto importante entre la segunda y tercera generación, algo a lo que daremos respuesta en este artículo. Comparamos la Xiaomi TV Box S 3rd Gen vs. Xiaomi TV Box S 2nd Gen para listar sus diferencias y decirte cuál deberías comprar.
Tabla comparativa de especificaciones: Xiaomi TV Box S 3rd Gen vs. 2nd Gen
Especificaciones
|
Xiaomi TV Box S (3rd Gen)
|
Xiaomi TV Box S (2nd Gen)
|
---|---|---|
Dimensiones y peso | 97 x 97 x 17 mm. 91,2 gramos. |
95,25 x 95,25 x 16,7 mm. 142 gramos. |
Imagen | Resolución 4K Ultra HD (3840 x 2160 píxeles) a 60 FPS con HDR10+, HLG y Dolby Vision. | |
Procesador | Quad-Core de hasta 2.5 GHz con gráfica ARM Mali-G310 V2. | Quad-Core de hasta 2 GHz con gráfica ARM Mali-G31 MP2. |
RAM | 2 GB LPDDR4. | |
Almacenamiento | 32 GB (ampliable con USB). | 8 GB (ampliable con USB). |
Sonido | Envolvente, compatible Dolby Audio y DTS:X. | Envolvente, compatible con Dolby Audio y DTS-HD. |
Conectividad y extras | HDMI 2.1, USB 2.0, WiFi 6 de doble banda, Bluetooth 5.2, control remoto por voz con Google Assistant. | HDMI 2.1, USB 2.0, WiFi 5 de doble banda, Bluetooth 5.2, control remoto por voz con Google Assistant. |
Puertos | HDMI 2.1, USB 2.0, entrada de alimentación DC. | HDMI 2.1, USB 2.0, entrada de alimentación DC y conector jack de 3,5 mm. |
Sistema operativo | Google TV. | |
Precio | 69,99 €. | 49,99 € (actualmente). 69,99 € (lanzamiento). |
Cómpralo aquí |
La tercera generación tiene mejoras importantes, pero hay un paso atrás y deudas que no se saldaron
Además del cambio estético hacia un diseño más refinado y sin ángulos tan rectos, Xiaomi se enfocó en mejorar el rendimiento de su TV Box S de tercera de generación.
Uno de los cambios más importantes está en el procesador, que ya no es el Amlogic S905X4 de cuatro núcleos Cortex-A55 @ 2 GHz. Del nuevo chip no sabemos exactamente su modelo, pero Xiaomi reveló que lleva cuatro núcleos Cortex-A55 @ 2.5 GHz y es un SoC de 64 bits.
Con esto, la Xiaomi TV Box S 3rd Gen logra hasta un 25% más de potencia en la CPU, pero el gran salto está a nivel gráfico. Según el fabricante, el chip Mali-G310 V2 es hasta un 130% más potente que el Mali-G31 MP2 de la TV Box S 2nd Gen. Esto ayudará a ejecutar con mayor soltura algunos juegos, lo mismo con reproducir vídeos en resolución 4K de forma mal holgada.
¿El problema? Que en teoría todo pinta muy bien, pero hay varios detalles importantes ante tamaña mejora de rendimiento:
- No hay muchos juegos adaptados a los mandos de este tipo de dispositivos, a menos que conectes un mando bluetooth e instales otros juegos de Android.
- La RAM sigue siendo de 2 GB, una cifra que se queda corta y definitivamente creará cuellos de botella. 4 GB de RAM hubiesen sido mejor que 130% más de rendimiento gráfico.
- El aumento de rendimiento gráfico no viene acompañado con mejoras en la reproducción de vídeos. Como la TV Box S de segunda generación, la de tercera sigue reproduciendo contenido a una resolución máxima de 4K. Y sí, las certificaciones Dolby Vision, HLG y HDR10+ son las mismas.
Donde sí hay un aumento importante es en el almacenamiento interno, pues la Xiaomi TV Box S de tercera hay 32 GB. En cambio, el TV Box S de segunda generación tiene solamente 8 GB. Algo similar sucede con el sonido, pues la Xiaomi TV Box S 3rd Gen tiene DTS:X (sonido orientado a objetos), mientras la otra se queda con DTS:HD.
A nivel de conectividad no hay mucha novedad, pues el conector HDMI 2.1 y el USB 2.0 se mantienen, así como el Bluetooth 5.2. Sí hay mejor conexión WiFi, pasando de WiFi 5 a 6, pero se pierde el conector de 3,5 mm (algo con lo que no estamos de acuerdo).
Finalmente, Google TV sigue ahí, así como la compatibilidad con Chromecast y el Asistente de Google (que probablemente cambie a Gemini más adelante).
Xiaomi TV Box S 3rd Gen vs. 2nd Gen: ¿vale la pena comprar la de 2025? Definitivamente, depende
La nueva Xiaomi TV Box S 3rd Gen es claramente una evolución de la TV Box S 2nd Gen, pero que no llega a ser revolucionaria. Las novedades se agradecen, pero luego de dos años de espera y lo mucho que ha avanzado el hardware quizás podrían habernos dado un poco más.
La mejora de rendimiento de la CPU y GPU es muy buena, pero esos 2 GB de RAM limitarán con seguridad el potencial real. Además, que se pierda el conector de 3,5 mm es casi un pecado capital.
Ahora bien, ¿qué pasa con los precios? Al momento de su lanzamiento, ambos TV Box S de Xiaomi costaron 69,99 €. Sin embargo, el dispositivo de segunda generación actualmente se consigue por 49,99 € en Amazon o en la web de Xiaomi. Esto nos lleva a dos escenarios:
- Si no tienes ninguno, vale la pena gastar esos 20 € extra en la Xiaomi TV Box S de tercera generación. Aunque si el presupuesto aprieta no veas con malos ojos al dispositivo de 2023, porque sigue siendo muy bueno.
- Si ya tienes la Xiaomi TV Box S de segunda generación, no te recomendamos dar el salto. Mejor esperar una generación más, porque el precio de venta de segunda mano del TV Box S 2nd Gen no será nada bueno y tendrás que invertir bastante en el 3rd Gen.
La entrada Xiaomi TV Box S 3rd Gen vs. 2nd Gen: ¿qué tanto mejora la nueva versión? se publicó primero en Androidphoria.